Vea También
Un equipo de científicos cree que algunos de los fósiles más antiguos encontrados en la Tierra contienen indicios de la vida más temprana en nuestro planeta, según revela un comunicado de prensa.
Estas muestras son anteriores a las estimaciones científicas tradicionales sobre los inicios de la vida en la Tierra en cientos de millones de años.
Según los investigadores, los antiguos fósiles tienen una antigüedad de entre 3.750 y 4.200 millones de años. Si su creencia de que las muestras son de origen biológico es cierta, cambiaría por completo nuestra comprensión de la evolución de la vida en la Tierra. En última instancia, reescribiría la cronología del origen de la vida microbiana en la Tierra, lo que significaría que su aparición se produjo hasta 300 millones de años antes de lo que se creía.
Eso significaría que, en términos relativos, los primeros organismos conocidos son sólo un poco más jóvenes que la propia Tierra. El descubrimiento tiene, por tanto, enormes implicaciones para nuestra comprensión de la evolución de la vida en la Tierra, así como para la búsqueda de vida extraterrestre.
En un artículo publicado en la revista Science Advances, los investigadores del University College London detallan su análisis de las muestras fósiles que encontraron en una excavación en el norte de Quebec (Canadá). Las muestras fósiles fueron recogidas originalmente en 2008 por el profesor asociado de la UCL Dominic Papineau. Tras el hallazgo inicial, Papineau y sus colegas argumentaron en un artículo de 2017 en la revista Nature que los filamentos y tubos conservados en los fósiles eran una señal de procesos biológicos. Esto provocó un gran debate en la comunidad científica, con detractores que afirmaban que los mismos filamentos podrían haber sido producidos por procesos geológicos.
Desde el artículo de 2017, Papineau y sus colegas han estado trabajando para proporcionar más información con el fin de fortalecer su argumento. En su nuevo trabajo, aportan sus hallazgos, que afirman podrían revelar "un ecosistema microbiano diverso en la Tierra primordial que podría ser común en otros cuerpos planetarios, incluido Marte."
Los investigadores no sólo afirman tener más pruebas para su propia teoría, sino que también creen que sus nuevos hallazgos desmienten las afirmaciones de que las formas encontradas en sus muestras fósiles fueron creadas por procesos geológicos. Emplearon nuevas técnicas y estudiaron una muestra más amplia que incluye una estructura parecida a un tallo que creen que es difícil de explicar sin la existencia de organismos vivos en esa época. Según los científicos, su investigación más exhaustiva les lleva a creer que los microbios que se alimentan de hierro -como los que viven en los sistemas de ventilación hipotérmicos actuales- pueden haber formado los patrones de sus muestras.
Una teoría científica muy arraigada sugiere que la vida se originó primero en estos respiraderos oceánicos, que proporcionan el calor y los materiales necesarios para que la vida microbiana prospere. El nuevo hallazgo podría dar peso a esta teoría, sugiriendo que tales respiraderos en otros planetas podrían ser uno de los puntos centrales para futuras misiones destinadas a descubrir vida microbiana en otros planetas.
Fuentes, créditos y referencias:
“Metabolically diverse primordial microbial communities in Earth’s
oldest seafloor-hydrothermal jasper” by Dominic Papineau, Zhenbing She,
Matthew S. Dodd, Francesco Iacoviello, John F. SlackErik Hauri, Paul
Shearing and Crispin T. S. Little, 13 April 2022, Science Advances.
DOI: 10.1126/sciadv.abm2296