Estos osos polares han encontrado una forma de sobrevivir sin hielo marino

Vea También


Un oso polar del sureste de Groenlandia sobre el hielo glaciar, o de agua dulce, a 61 grados norte en septiembre de 2016, tomada durante la misión de campo de la NASA Oceans Melting Greenland. Crédito: NASA/Thomas W. Johansen
Un oso polar del sureste de Groenlandia sobre el hielo glaciar, o de agua dulce, a 61 grados norte en septiembre de 2016, tomada durante la misión de campo de la NASA Oceans Melting Greenland. Crédito: NASA/Thomas W. Johansen

El hielo marino es una plataforma de caza para los osos polares en todo el Ártico. Los osos polares se apresuran a encontrar hielo para cazar a medida que el mundo se calienta debido al cambio climático provocado por el hombre y el hielo marino del Ártico desaparece.

Pero un nuevo estudio informa del descubrimiento de una población aislada de osos polares del sureste de Groenlandia que depende mucho menos del hielo marino. Los científicos descubrieron que los fiordos de Groenlandia albergan un grupo único de osos polares que dependen del hielo glacial. Estos osos dependen principalmente de los deshielos, una mezcla de hielo marino y trozos de hielo glacial que se desprenden de los glaciares que terminan en el mar.

Un equipo internacional de científicos de la Universidad de Washington y del Centro Nacional de Hielo y Datos (NSIDC) pasó siete años rastreando osos en el sureste de Groenlandia. Combinaron sus hallazgos con análisis genéticos y tres décadas de datos históricos de toda la costa oriental de Groenlandia. También emplearon los instrumentos del espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) de los satélites Terra y Aqua de la NASA y los datos del NSIDC para documentar el entorno de los fiordos y el hielo marino en alta mar.

Comprobaron que los osos del sureste de Groenlandia están aislados del hielo marino durante dos tercios del año, por lo que dependen de las placas de hielo de agua dulce que se desprenden de la capa de hielo de Groenlandia y de los glaciares costeros para aumentar su caza. Los osos también se desplazan entre los fiordos cruzando el hielo interior y escalando montañas.

Kristin Laidre, coautora del estudio y científica polar de la Universidad de Washington, afirma: 

"Sabíamos que había algunos osos en la zona por los registros históricos y los conocimientos indígenas. No sabíamos lo especiales que eran".

Este pequeño grupo de osos polares, genéticamente diferente, emplea técnicas que pueden ayudar a la supervivencia de la especie en un mundo que se calienta. Sin embargo, los científicos advierten que el hielo de los glaciares no puede proporcionar un hábitat suficiente para muchos osos porque son relativamente pocos los lugares que arrojan grandes cantidades de hielo glaciar al océano. Es probable que el número de osos polares disminuya en la mayor parte del Ártico, donde dependen exclusivamente del hielo marino.

La coautora y subdirectora científica del NSIDC, Twila Moon, declaró: "Consideramos que estas colaboraciones cruzadas son vitales para abordar muchos retos de investigación urgentes relacionados con nuestro mundo en rápida evolución".

Fuentes, créditos y referencias:

Kristin L. Laidre, Megan A. Supple et al. Glacial ice supports a distinct and undocumented polar bear subpopulation persisting in late 21st-century sea-ice conditions. DOI: 10.1126/science.abk2793

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!