Vea También
La empresa de tecnología espacial ha firmado ahora un acuerdo con la NASA para
probar y confirmar el increíble potencial de este ingenioso artilugio para los
lanzamientos hipersónicos. Como parte de la asociación,
SpinLaunch desarrollará, integrará y hará volar una carga útil de la
NASA en su Sistema de Lanzamiento Acelerador Suborbital a velocidades
supersónicas y la recuperará poco después.
El vuelo de prueba de
desarrollo se realizará a finales de este año. Las dos organizaciones
trabajarán conjuntamente para examinar el rendimiento de la misión y evaluar
la utilidad del sistema para posibles oportunidades de lanzamiento comercial
en el futuro.
El acelerador orbital de SpinLaunch acelerará un
vehículo de lanzamiento que contenga un satélite hasta 8.046 km/h utilizando
un brazo giratorio de fibra de carbono dentro de una cámara de vacío de acero
de 91,4 metros de diámetro. Esto permite eliminar más del 70% del combustible
y las estructuras que componen un cohete típico. Al llegar a la estratosfera,
una pequeña y económica etapa propulsora proporciona la velocidad final
necesaria para la inserción y el posicionamiento en órbita.
En octubre del año pasado, el primer vuelo de prueba de
SpinLaunch propulsó con éxito un vehículo de prueba a velocidades supersónicas
y terminó con la recuperación del vehículo de vuelo reutilizable. Desde
entonces, el sistema ha realizado una serie de vuelos de prueba con diversas
cargas útiles a velocidades superiores a 1.000 mph (1.600 km/h) en Spaceport
America, situado en Nuevo México. Los primeros lanzamientos de prueba orbital
están previstos para 2025.
Fuentes, créditos y referencias:
Fuente: SpinLaunch, BussinesWire