Nuevo récord de transmisión de datos supera el petabit por segundo

Vea También


El más rápido que ha visto el mundo. Crédito: iStock
El más rápido que ha visto el mundo. Crédito: iStock


Unos investigadores japoneses han establecido un nuevo récord de velocidad en la transmisión de datos: 1,02 petabits por segundo (Pb/s). Y lo que es mejor, el avance se ha conseguido utilizando cables de fibra óptica que deberían ser compatibles con la infraestructura existente.

Como referencia, 1 petabit equivale a un millón de gigabits, lo que significa que este nuevo récord es unas 100.000 veces más rápido que las velocidades de Internet domésticas más rápidas disponibles para los consumidores. Incluso la NASA "sólo" conseguirá 400 Gb/s cuando se despliegue ESnet6 en 2023. Según el equipo, con una velocidad de 1 Pb/s se podrían emitir teóricamente 10 millones de canales de vídeo por segundo con una resolución de 8K.

El nuevo récord fue establecido por investigadores del Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) de Japón, utilizando varias tecnologías emergentes. En primer lugar, la fibra óptica contiene cuatro núcleos -los tubos de vidrio que transmiten las señales- en lugar de uno como es habitual. El ancho de banda de transmisión se amplía hasta un récord de 20 THz, gracias a una tecnología conocida como multiplexación por división de longitudes de onda (WDM).

Este ancho de banda se compone de un total de 801 canales de longitud de onda repartidos en tres bandas: las habituales C y L, así como la experimental S. Con la ayuda de otras nuevas tecnologías de amplificación óptica y modulación de la señal, el equipo logró la velocidad récord de 1,02 Pb/s, enviando datos a través de 51,7 km de cables de fibra óptica.


Recientes demostraciones de alta velocidad de datos en fibras ópticas de 0,125 mm de diámetro: aquí se consigue 1 Pb/s con sólo 4 canales espaciales en comparación con la anterior fibra de 15 modos. Crédito: Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT)
Recientes demostraciones de alta velocidad de datos en fibras ópticas de 0,125 mm de diámetro: aquí se consigue 1 Pb/s con sólo 4 canales espaciales en comparación con la anterior fibra de 15 modos. Crédito: Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT)


No es la primera vez que los científicos del NICT superan el hito de 1 Pb/s en la transmisión de datos. En diciembre de 2020, el equipo comunicó un récord de 1,01 Pb/s, utilizando un cable de fibra óptica con un solo núcleo y datos codificados en 15 "modos". A pesar de lo impresionante de la hazaña, se requería un complejo procesamiento de señales para descifrar los datos, lo que significaría que habría que desarrollar y desplegar circuitos integrados específicos si la tecnología llegara a implantarse a escala práctica.

El nuevo avance no sólo es más rápido, sino que sólo transmite datos en un modo por núcleo, lo que significa que puede ser leído por la tecnología que ya se utiliza ampliamente. Por si fuera poco, el cable de fibra óptica de cuatro núcleos tiene el mismo diámetro de 0,125 mm que un cable estándar, lo que significa que debería ser compatible con la infraestructura y los procesos de fabricación existentes.

Fuentes, créditos y referencias:

La investigación se presentó en la Conferencia Internacional sobre Láser y Electroóptica 2022 en mayo.

Fuente: NICT, NewAtlas

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!