En pleno huracán, un Dron marino acaba de batir un récord mundial

Vea También

Un día duro en el mar para un Saildrone, pero se bate un récord mundial para vehículos de superficie sin tripulación. Crédito: Saildrone y NOAA
Un día duro en el mar para un Saildrone, pero se bate un récord mundial para vehículos de superficie sin tripulación. Crédito: Saildrone y NOAA

Saildrone, un proveedor de datos oceánicos con sede en California que utiliza vehículos de superficie sin tripulación (USV), y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) anunciaron un nuevo récord mundial de la mayor velocidad del viento registrada por un USV.

El récord lo estableció el Saildrone Explorer SD 1045, que midió la friolera de 109,83 nudos (126,4 mph) de velocidad del viento mientras atravesaba la pared ocular del huracán Sam, de categoría 4, en 2021. Curiosamente, este récord se incluirá por primera vez en el Libro Guinness de los Récords en la edición de 2024.

El SD 1045 es un todoterreno de clase Explorer que mide casi 7 metros (23 pies) de eslora y está equipado con una vela de 5 metros (16,4 pies) de altura que le proporciona propulsión hacia delante. Los Explorers utilizados para la vigilancia meteorológica extrema, como la misión NOAA Atlantic Hurricane, están equipados con un ala "huracán" más corta y robusta, especialmente diseñada para soportar las condiciones del interior de un ciclón tropical.

El SD 1045 saltó a los titulares de todo el mundo cuando pasó 24 horas dentro del huracán Sam, proporcionando las primeras imágenes de vídeo de la historia desde el interior de un gran huracán que atravesaba el Océano Atlántico. A pesar de enfrentarse a olas gigantescas y vientos sostenidos de más de 160 km/h, la SD 1045 sobrevivió intacta y recogió datos importantes sobre las interacciones físicas entre el océano y la atmósfera que revelaron nuevos conocimientos sobre la intensificación de los huracanes.


"Este récord es un testimonio de la resistencia única de la plataforma Saildrone. Estamos orgullosos de haber diseñado un vehículo capaz de operar en las condiciones meteorológicas más extremas de la tierra para proporcionar datos que pueden ayudar a avanzar en la comprensión de estas poderosas tormentas y proteger a nuestras comunidades costeras", dijo el fundador y CEO de Saildrone, Richard Jenkins.

Tras el impacto del huracán Sam, el SD 1045 navegó hasta las Bermudas, donde fue recuperado y enviado de vuelta a la sede de Saildrone en California. Como parte de la misión 2023, el vehículo vuelve al servicio este verano como uno de los 12 vehículos desplegados. Actualmente, el SD 1045 está estacionado frente a la costa de Carolina del Sur, en una zona especialmente compleja del océano, donde las aguas poco profundas combinadas con las fuertes y cálidas corrientes de la Corriente del Golfo suministran energía a las tormentas que pasan.

La misión Huracanes Atlánticos forma parte de las investigaciones en curso de la NOAA sobre cómo y por qué algunas tormentas tropicales relativamente suaves se intensifican rápidamente hasta convertirse en grandes huracanes, lo que resulta especialmente destructivo cuando ocurre justo antes de tocar tierra. Los datos también serán archivados por el Servicio Nacional de Satélites, Datos e Información Medioambiental (NESDIS) de la NOAA y enviados por ésta al Sistema Mundial de Telecomunicación (SMT) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), donde estarán disponibles para los principales centros de previsión del mundo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!