Vea También
El hallazgo, liderado por el geocientífico Dr. Ben Tutolo de la Universidad de Calgary y publicado en la revista Science, proporciona la evidencia más sólida hasta la fecha de que un ciclo del carbono operó en la antigua atmósfera marciana. Esta conclusión proviene del análisis de siderita, un mineral de carbonato de hierro, encontrado en capas ricas en sulfatos en el monte Sharp, dentro del cráter Gale.
En la Tierra, los carbonatos suelen formarse cuando el dióxido de carbono (CO₂) atmosférico interactúa con el agua líquida. En Marte, la presencia de este tipo de mineral indica que alguna vez existieron condiciones similares: una atmósfera densa en CO₂ y temperaturas lo suficientemente altas como para permitir agua líquida en la superficie.
Durante años, se había especulado con la posibilidad de que el dióxido de carbono marciano hubiera quedado atrapado en forma de roca, pero las pruebas eran escasas. Esta nueva evidencia refuerza la teoría de que Marte atravesó un proceso de "gran secado", en el cual su atmósfera fue perdiendo CO₂ hasta alcanzar su estado actual: frío, seco y con una atmósfera delgada e inhóspita.
“El hallazgo nos dice que Marte fue habitable, y que nuestros modelos sobre habitabilidad son correctos”, afirmó Tutolo. La existencia de carbonatos no solo respalda la idea de un Marte templado y húmedo en el pasado, sino que también plantea una pregunta fundamental: ¿qué ocurrió con todo ese CO₂?
El proceso de conversión del CO₂ en minerales como la siderita podría haber contribuido directamente a la pérdida de habitabilidad del planeta. A medida que el gas desaparecía de la atmósfera, Marte perdía su capacidad de mantener temperaturas aptas para la vida tal como la conocemos.
Más allá de su relevancia astrobiológica, el estudio también tiene implicaciones terrenales. Tutolo, quien investiga soluciones de captura de carbono para mitigar el cambio climático en la Tierra, señala que entender cómo se forman estos minerales en Marte puede ayudar a perfeccionar las tecnologías que intentan hacer lo mismo aquí.
"Estudiar el colapso climático de Marte nos muestra cuán frágil es la habitabilidad", advierte. “La Tierra ha sido habitable por al menos cuatro mil millones de años. Algo sucedió en Marte que no ocurrió aquí”.
Fuentes, créditos y referencias: