Astrónomos detectan un potente láser de ondas de radio

Vea También

Impresión artística de un máser de hidroxilo. En el interior de una fusión galáctica hay moléculas de hidroxilo, compuestas por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno. Cuando una molécula absorbe un fotón de 18 cm de longitud de onda, emite dos fotones de la misma longitud de onda. Cuando el gas molecular es muy denso, normalmente cuando dos galaxias se fusionan, esta emisión se vuelve muy brillante y puede ser detectada por radiotelescopios como el MeerKAT. © IDIA/LADUMA con datos de NASA/StSci/SKAO/MolView
Impresión artística de un máser de hidroxilo. En el interior de una fusión galáctica hay moléculas de hidroxilo, compuestas por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno. Cuando una molécula absorbe un fotón de 18 cm de longitud de onda, emite dos fotones de la misma longitud de onda. Cuando el gas molecular es muy denso, normalmente cuando dos galaxias se fusionan, esta emisión se vuelve muy brillante y puede ser detectada por radiotelescopios como el MeerKAT. © IDIA/LADUMA con datos de NASA/StSci/SKAO/MolView

Utilizando el telescopio MeerKAT de Sudáfrica, los astrónomos han detectado el láser de ondas de radio más potente y distante, llamado "megamaser" de su clase. Se trata del primer megamaser de este tipo.

Los megamasers suelen crearse tras la colisión galáctica. Cuando las galaxias chocan, el gas que contienen se vuelve extremadamente denso y puede disparar haces de luz concentrados.

La luz del megamaser ha viajado 58 mil millones de millones (58 seguido de 21 ceros) de kilómetros hasta la Tierra.

Los astrónomos llamaron a este objeto Nkalakatha'. Es una palabra isiZulú que significa "gran jefe".

La imagen óptica en tres colores de la galaxia anfitriona del megamaser de hidroxilo, tomada desde la Hyper Suprime-Cam (HSC) del telescopio Subaru de 8,2 m.
La imagen óptica en tres colores de la galaxia anfitriona del megamaser de hidroxilo, tomada desde la Hyper Suprime-Cam (HSC) del telescopio Subaru de 8,2 m.


El Dr. Marcin Glowacki, que anteriormente trabajó en el Instituto Interuniversitario de Astronomía Intensiva de Datos y en la Universidad del Cabo Occidental en Sudáfrica, dijo: "El megamaser fue detectado en la primera noche de un estudio que incluyó más de 3000 horas de observaciones con el telescopio MeerKAT".

"Tenemos previstas observaciones de seguimiento del megamaser y esperamos hacer muchos más descubrimientos".

Fuentes, créditos y referencias:

Marcin Glowacki et al. LADUMA: Discovery of a luminous OH megamaser at z>0.5. DOI: 10.48550/arXiv.2204.02523

Fuente: ICRAR

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!