Descubren un virus gigante en Finlandia: el Jyvaskylavirus

Vea También

Imágenes del Jyvaskylavirus. La partícula del virus es aproximadamente el doble de grande que la de la gripe o el coronavirus. Crédito: Universidad de Jyväskylä
Imágenes del Jyvaskylavirus. La partícula del virus es aproximadamente el doble de grande que la de la gripe o el coronavirus. Crédito: Universidad de Jyväskylä

Un equipo de investigadores del Centro de Nanociencia de la Universidad de Jyväskylä, en Finlandia, ha logrado un hito científico al aislar por primera vez en el país un virus gigante, bautizado como Jyvaskylavirus. Este descubrimiento, publicado en la revista eLife, revela que estos virus son más comunes en las regiones del norte de lo que se pensaba y abre nuevas puertas para comprender su papel en los ecosistemas.

El Jyvaskylavirus destaca por su tamaño: con un diámetro de 200 nanómetros, es aproximadamente el doble de grande que virus comunes como el de la influenza o el coronavirus. Las imágenes obtenidas mediante microscopía de iones de helio muestran su estructura y su interacción con amebas del género Acanthamoeba castellanii, organismos microscópicos que actúan como sus huéspedes naturales.

El análisis genómico del Jyvaskylavirus reveló que está emparentado con los Marseillevirus, una familia de virus gigantes descubiertos previamente en Francia. "Esta conexión subraya la distribución global de estos virus y su presencia en entornos diversos, incluso en climas fríos como el de Finlandia", explicó la profesora Lotta-Riina Sundberg, líder del estudio. Además, el equipo identificó otros virus gigantes en muestras ambientales, lo que sugiere que su diversidad es mayor de lo esperado.

Imágenes de microscopía de iones de helio de la adhesión de Jyvaskylavirus a células de A. castellanii. Crédito: eLife (2025). DOI: 10.7554/eLife.103492.3
Imágenes de microscopía de iones de helio de la adhesión de Jyvaskylavirus a células de A. castellanii. Crédito: eLife (2025). DOI: 10.7554/eLife.103492.3

Los virus gigantes, aunque a menudo asociados con patógenos, desempeñan un papel crucial en la regulación de poblaciones microbianas en suelos y aguas. "Estos virus pueden influir en el equilibrio de los ecosistemas al controlar comunidades de amebas y otros microorganismos", señaló Sundberg. Su estudio aporta nuevas claves para entender las interacciones entre microbios y su impacto en los ciclos biogeoquímicos.

El hallazgo del Jyvaskylavirus no solo amplía el conocimiento sobre la distribución geográfica de los virus gigantes, sino que también plantea preguntas sobre su evolución y adaptación a ambientes extremos. Los investigadores planean continuar analizando muestras de diferentes regiones para explorar su diversidad y funciones ecológicas.

Este descubrimiento refuerza la idea de que el mundo microscópico aún guarda muchos misterios por resolver, y que virus como el Jyvaskylavirus pueden ser piezas clave en el rompecabezas de la vida en la Tierra.

Fuentes, créditos y referencias:

Gabriel Magno de Freitas Almeida et al, Genomic and structural insights into Jyvaskylavirus, the first giant virus isolated from Finland, eLife (2025). DOI: 10.7554/eLife.103492.3

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!