GJ 251c: el planeta vecino que podría desvelar los secretos de la vida extraterrestre

Vea También

Una representación artística de GJ 251c en primer plano con el otro planeta del sistema, GJ 251 b, al fondo, más cerca de su estrella enana roja. (Crédito de la imagen: Universidad de California, Irvine).

Una representación artística de GJ 251c en primer plano con el otro planeta del sistema, GJ 251 b, al fondo, más cerca de su estrella enana roja. (Crédito de la imagen: Universidad de California, Irvine).

Un nuevo planeta ha sido descubierto en la zona habitable de su estrella, donde las temperaturas podrían permitir la existencia de agua líquida si la atmósfera es adecuada. Conocido como GJ 251c, los datos disponibles sugieren que se trata de una “super-Tierra”, un mundo rocoso algo más grande y masivo que nuestro planeta, aunque no se descarta del todo que sea un sub-Neptuno. Lo más interesante: está a menos de 20 años luz de distancia, lo que lo convierte en un objetivo mucho más accesible para telescopios que otros candidatos, normalmente situados a 40 años luz o más.

La humanidad ya ha superado el hito de 6.000 planetas descubiertos alrededor de otras estrellas. Sin embargo, la mayoría son demasiado calientes para albergar vida, y los pocos que podrían hacerlo suelen ser gigantes gaseosos. Esto ha concentrado la atención en unos pocos planetas rocosos excepcionales, como TRAPPIST-1e o LHS 1140b, considerados “los mejores lugares para buscar vida fuera del Sistema Solar”. Ahora, GJ 251c promete sumarse a esa lista selecta.

“Buscamos este tipo de planetas porque son nuestra mejor oportunidad de encontrar vida en otro lugar,” explica el profesor Suvrath Mahadevan, de la Universidad Estatal de Pensilvania. “GJ 251c se encuentra en la llamada zona habitable, la distancia adecuada de su estrella para que pueda existir agua líquida, siempre que cuente con la atmósfera correcta.”

El planeta completa su órbita en 53,6 días terrestres y tiene al menos 3,8 veces la masa de la Tierra. Si su atmósfera se parece a la de nuestro planeta, sería lo suficientemente frío como para estar completamente congelado. Pero si su atmósfera es más densa, con predominio de dióxido de carbono y vapor de agua, las condiciones podrían volverse bastante cálidas y húmedas, adaptadas a su mayor masa.

A diferencia de muchos exoplanetas, los mundos del sistema GJ 251 no pasan frente a su estrella, por lo que telescopios como Kepler o TESS no los detectan mediante el oscurecimiento estelar típico. GJ 251b se descubrió hace cinco años mediante la técnica de velocidad radial, que detecta cómo la gravedad de un planeta provoca sutiles movimientos de su estrella, cambiando la longitud de onda de su luz hacia el azul o el rojo. Ahora, un segundo planeta ha sido identificado, con condiciones más prometedoras para la vida.

GJ 251b es lo suficientemente masivo y cercano a su estrella como para generar un “temblor” detectable, especialmente en una estrella pequeña y cercana. Sin embargo, su fuerte señal dificultaba identificar planetas de tamaño similar más alejados.

El equipo de Mahadevan combinó datos de cinco telescopios durante los últimos 20 años para precisar mejor la influencia de GJ 251b y poder filtrar sus efectos, además de limpiar las distorsiones causadas por manchas estelares y la actividad de la estrella. Entre los posibles signos de nuevos planetas, identificaron señales a 54, 68 y 73 días. Usando un espectrógrafo de infrarrojo cercano en el Observatorio McDonald, Texas, confirmaron que la señal de 54 días correspondía a un planeta, mientras que las otras tenían causas menos interesantes.

“Este descubrimiento representa uno de los mejores candidatos para buscar firmas atmosféricas de vida en los próximos cinco a diez años,” asegura Mahadevan.

Aunque GJ 251c no transita frente a su estrella, lo que limita la posibilidad de estudiar su atmósfera mediante la luz estelar, su cercanía —solo 20 años luz— lo convierte en un vecino galáctico accesible. Los próximos telescopios podrían incluso obtener imágenes directas del planeta. Los autores destacan: “GJ 251c es actualmente el mejor candidato para la observación de planetas terrestres en la zona habitable en el cielo del hemisferio norte.”

La estrella anfitriona sigue siendo una enana M, pero más brillante y con 0,35 masas solares, lo que coloca su zona habitable más lejos que en sistemas como Proxima Centauri o TRAPPIST-1. Esto ofrece mayor separación entre estrella y planeta para facilitar la observación y reduce la vulnerabilidad del planeta a las erupciones estelares que podrían haber despojado a Proxima b de su atmósfera.

“Todavía no podemos confirmar si GJ 251c tiene atmósfera o vida, pero representa un objetivo muy prometedor para futuras exploraciones,” concluye Mahadevan. “Hemos hecho un descubrimiento emocionante, pero aún queda mucho por aprender de este planeta.”

Fuentes, créditos y referencias:

Corey Beard et al. 2025. Discovery of a Nearby Habitable Zone Super-Earth Candidate Amenable to Direct Imaging. AJ 170, 279; doi: 10.3847/1538-3881/ae0e20

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram