Asesino antiguo revelado: conoce al reptil blindado que habitó Brasil antes de los dinosaurios

Vea También

Tainrakuasuchus bellator. Crédito Caio Fantini
Tainrakuasuchus bellator. Crédito: Caio Fantini

Un nuevo depredador carnívoro que vivió mucho antes de que los dinosaurios dominaran la Tierra ha sido identificado en el sur de Brasil. Tainrakuasuchus bellator, un reptil de 240 millones de años, estaba cubierto de armaduras óseas y pertenecía al grupo Pseudosuchia, los antepasados tempranos de los cocodrilos y caimanes actuales.

Este hallazgo revela un cazador formidable del período Triásico. Investigadores de la Universidade Federal de Santa Maria estiman que Tainrakuasuchus bellator medía unos 2,4 metros y pesaba alrededor de 60 kilogramos. La investigación se publicó en el Journal of Systematic Palaeontology.

El reptil confiaba en su velocidad y precisión para cazar. Su largo cuello y movimientos rápidos le permitían atrapar presas, asegurándolas con dientes afilados y curvados hacia atrás. “Era un depredador activo, pero a pesar de su tamaño, no era el mayor cazador de su ecosistema, hogar de gigantes de hasta siete metros”, comenta el Dr. Rodrigo Temp Müller, autor principal.

Los miembros del grupo Pseudosuchia eran muy variados: algunos cazaban presas robustas, otros se especializaban en animales ágiles. Aunque Tainrakuasuchus podría parecer un dinosaurio, su pelvis y articulaciones de cadera y fémur lo distinguen claramente de ellos.

El paleontólogo Rodrigo Temp Müller con el fósil de Tainrakuasuchus bellator. Crédito Rodrigo T. Müller
El paleontólogo Rodrigo Temp Müller con el fósil de Tainrakuasuchus bellator. Crédito: Rodrigo T. Müller

Los fósiles se descubrieron en mayo de 2025 en Dona Francisca, sur de Brasil, incluyendo mandíbula inferior, columna vertebral y cintura pélvica. Los análisis revelaron un cuerpo cubierto de osteodermos, similares a los de los cocodrilos modernos. Aunque sus extremidades no se preservaron, se cree que se desplazaba a cuatro patas.

El nombre Tainrakuasuchus combina palabras guaraníes (tain = diente, rakua = puntiagudo) con el griego suchus = cocodrilo. Su especie, bellator (“guerrero” en latín), rinde homenaje al pueblo de Rio Grande do Sul y su resiliencia frente a recientes inundaciones.

Fósil de Tainrakuasuchus bellator. Crédito Rodrigo Temp Müller
Fósil de Tainrakuasuchus bellator. Crédito: Rodrigo Temp Müller

El descubrimiento también conecta continentes. Según el Dr. Müller, los fósiles evidencian la relación entre Sudamérica y África durante el Triásico, cuando ambos formaban parte de Pangea, permitiendo la dispersión de especies. Este nuevo ejemplar está estrechamente relacionado con otro hallado en Tanzania.

El hallazgo resalta la complejidad de los ecosistemas antes de los dinosaurios, con distintas especies de Pseudosuchia ocupando nichos ecológicos variados y aplicando diferentes estrategias de caza. Tainrakuasuchus bellator nos recuerda que la historia de los reptiles carnívoros es mucho más rica de lo que creíamos.

Fuentes, créditos y referencias:

Osteology, taxonomy and phylogenetic affinities of a new pseudosuchian archosaur from the Middle Triassic of southern Brazil, Journal of Systematic Palaeontology (2025). DOI: 10.1080/14772019.2025.2573750

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Si valoras nuestro periodismo científico y tecnológico independiente, considera apoyarnos con una donación. Cada aporte nos ayuda a mantener reportajes rigurosos y contenido de calidad.

Contribuciones pequeñas suman —gracias por formar parte de esta comunidad.

Únete a nuestro canal en Telegram