Estudiantes japoneses descubren un monstruo marino venenoso del que nunca habías oído hablar

Vea También

Las especies de carabela portuguesa no son técnicamente medusas, sino sifonóforos. Crédito Universidad de Tohoku.

Las especies de carabela portuguesa no son técnicamente medusas, sino sifonóforos. Crédito: Universidad de Tohoku.

Lo que comenzó como una simple salida de investigación universitaria terminó con un hallazgo sorprendente: una nueva especie de carabela portuguesa jamás registrada. El descubrimiento fue realizado por un grupo de estudiantes en Japón y descrito recientemente en la revista Frontiers in Marine Science.

Este organismo marino, pariente lejano de las medusas, ha sido bautizado como Physalia mikazuki, o “carabela del casco creciente”, en homenaje al legendario samurái Date Masamune, conocido como el “Dragón de un Solo Ojo”. Su característico emblema en forma de luna creciente inspiró el nombre de esta criatura tan letal como fascinante.

A simple vista, la carabela portuguesa puede confundirse con una medusa. Sin embargo, no es un solo ser, sino una sifonófora: una colonia de organismos diminutos, llamados zooides, que trabajan en conjunto como si fueran uno solo. Algunos se especializan en la caza, otros en la digestión o la reproducción. El resultado es una criatura cooperativa y mortal, capaz de extender tentáculos que alcanzan hasta 30 metros bajo el agua y portar un potente neurotóxico que paraliza a sus presas y hiere a miles de bañistas cada año.

Durante más de dos siglos, los biólogos marinos creyeron que existía una única especie de carabela portuguesa. Sin embargo, recientes estudios genéticos revelaron que en realidad son al menos cuatro. Con este nuevo hallazgo, la cifra asciende a cinco especies distintas.

El descubrimiento se produjo cuando Yoshiki Ochiai, uno de los estudiantes, observó un ejemplar inusual en la bahía de Sendai, al norte de Japón. “Estaba trabajando en otro proyecto cuando vi algo que nunca había encontrado antes”, relató. “Lo recogí, lo guardé en una bolsa hermética, subí a mi scooter y lo llevé al laboratorio”.

El animal destacaba por su tono azul cobalto intenso y su vejiga flotante llena de gas, que le permite desplazarse sobre la superficie del océano mientras sus tentáculos cazan bajo el agua. Con la ayuda de la ecóloga marina Chanikarn Yongstar, el equipo analizó cada detalle comparándolo con ilustraciones científicas antiguas, confirmando que se trataba de una especie completamente nueva.

Physalia mikazuki sp. nov., una nueva especie de carabela portuguesa recogida en la playa de Gamo, en la bahía de Sendai. El flotador lleno de gas y los largos tentáculos son característicos de la carabela portuguesa. Otros nombres finalistas con un toque cultural similar orientado a Sendai fueron Physalia zunda shake, dragón azul y dragón de un solo ojo. Crédito Frontiers in Marine Science (2025). DOI 10.3389fmars.2025.1653958

Physalia mikazuki sp. nov., una nueva especie de carabela portuguesa recogida en la playa de Gamo, en la bahía de Sendai. El flotador lleno de gas y los largos tentáculos son característicos de la carabela portuguesa. Otros nombres finalistas con un toque cultural similar orientado a Sendai fueron Physalia: zunda shake, dragón azul y dragón de un solo ojo. Crédito: Frontiers in Marine Science (2025). DOI: 10.3389/fmars.2025.1653958

Antes de este hallazgo, se creía que solo Physalia utriculus habitaba entre Okinawa y la bahía de Sagami, en la costa este de Japón. Sin embargo, la presencia de P. mikazuki sugiere que el país alberga una mayor diversidad marina de la que se pensaba.

La especie también llamó la atención por su localización: es la primera vez que se observa una carabela portuguesa tan al norte. Intrigados por cómo llegó hasta allí, los investigadores realizaron simulaciones de corrientes oceánicas. Los resultados apuntan a la Corriente Kuroshio, una masa cálida y poderosa que ha comenzado a extenderse hacia el norte debido al aumento de las temperaturas del océano.

“Es un hallazgo emocionante, pero también plantea nuevas preguntas sobre el impacto del cambio climático en la distribución marina”, explicó la coautora Kei Chloe Tan. El calentamiento global podría estar creando condiciones ideales para que estas especies tropicales se expandan a zonas cada vez más frías.

De momento, Physalia mikazuki se erige como un recordatorio de lo poco que aún conocemos sobre los océanos. Una criatura que combina la belleza del azul profundo con la historia de un guerrero legendario, surcando las aguas del Pacífico como un auténtico samurái del mar.

Fuentes, créditos y referencias:

Chanikarn Yongstar et al, Physalia mikazuki sp. nov. (Phylum Cnidaria; class Hydrozoa) blown into Japan's northeast (Tohoku) at the whim of marine ecosystem change, Frontiers in Marine Science (2025). DOI: 10.3389/fmars.2025.1653958

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram