Vea También
La fototerapia puede acelerar la curación de las quemaduras, según un estudio dirigido por la Universidad de Búfalo.
La investigación, publicada en Scientific Reports, descubrió que la terapia de fotobiomodulación -una forma de terapia lumínica de baja dosis capaz de aliviar el dolor y promover la curación y la regeneración de los tejidos- aceleró la recuperación de las quemaduras y redujo la inflamación en ratones al activar el TGF-beta 1 endógeno, una proteína que controla el crecimiento y la división celular.
Los hallazgos podrían influir en los tratamientos terapéuticos de las lesiones por quemaduras, que afectan a más de 6 millones de personas en todo el mundo cada año, dice el investigador principal, Praveen Arany, DDS, PhD, profesor asistente de biología oral en la Facultad de Medicina Dental de la UB.
"La terapia de fotobiomodulación se ha utilizado eficazmente en el cuidado del cáncer de apoyo, la degeneración macular relacionada con la edad y la enfermedad de Alzheimer", dice Arany. "Una característica común entre estas dolencias es el papel central de la inflamación. Este trabajo aporta pruebas de la capacidad del TGF-beta 1 activado por la fotobiomodulación para mitigar la inflamación, al tiempo que promueve la regeneración de los tejidos utilizando un elegante modelo de herida por quemadura transgénica."
El estudio midió el efecto de la fotobiomodulación en el cierre de quemaduras de tercer grado durante un periodo de nueve días.
El tratamiento activó el TGF-beta 1, que estimuló varios tipos de células que intervienen en la cicatrización, como los fibroblastos (las principales células del tejido conjuntivo del organismo que desempeñan un papel importante en la reparación de los tejidos) y los macrófagos (células inmunitarias que reducen la inflamación, limpian los restos celulares y combaten las infecciones).
Los investigadores también desarrollaron un protocolo preciso de curación de quemaduras para los tratamientos de fotobiomodulación con el fin de garantizar que no se generen inadvertidamente lesiones térmicas adicionales por el uso del láser.
La eficacia de la fotobiomodulación para tratar el dolor y estimular la cicatrización se ha documentado en cientos de ensayos clínicos y miles de artículos académicos. Recientemente, la Asociación Multinacional de Cuidados de Apoyo en el Cáncer ha recomendado esta terapia como tratamiento estándar para aliviar el dolor de la mucositis oral (inflamación y lesiones en la boca) asociada al cáncer.
Fuentes, créditos y referencias:
Accelerated burn wound healing with photobiomodulation therapy involves activation of endogenous latent TGF-β1. Scientific Reports, 2021; 11 (1) DOI: 10.1038/s41598-021-92650-w
Creditos a SciTechDaily, Eurekalert y ScienceDaily