Nuevo descubrimiento revela que los continentes pueden ‘pelarse’ y provocar erupciones volcánicas

Vea También

Un fragmento de la parte más profunda del manto continental (las raíces cristalinas de los continentes). Esta muestra representa el material que, según la investigación, se extrae y se desplaza lateralmente hacia el manto oceánico. Crédito: Prof. Tom Gernon, Universidad de Southampton.
Un fragmento de la parte más profunda del manto continental (las raíces cristalinas de los continentes). Esta muestra representa el material que, según la investigación, se extrae y se desplaza lateralmente hacia el manto oceánico. Crédito: Prof. Tom Gernon, Universidad de Southampton.

Un equipo de científicos de la Universidad de Southampton ha dado un paso gigante en la comprensión de un antiguo misterio geológico. El estudio, publicado en Nature Geoscience el 11 de noviembre, revela un mecanismo sorprendente detrás de la presencia de materiales continentales en islas volcánicas alejadas en medio del océano.

El fenómeno, denominado “pelado continental”, sugiere que los continentes no solo se fragmentan en la superficie, sino que sus raíces profundas, a 150–200 km de profundidad, son lentamente arrancadas y arrastradas hacia el manto oceánico. A medida que las fuerzas tectónicas estiran los continentes, una especie de ola del manto barre sus bases, arrancando fragmentos que pueden viajar más de 1,000 km hasta adentrarse en el manto oceánico.

Estos fragmentos enriquecen químicamente el manto circundante, alimentando actividad volcánica que puede durar decenas de millones de años en lugares inesperados. Incluso mucho después de que los continentes se separen, este sistema de transporte sigue activo, demostrando que la influencia de los continentes llega lejos y de manera persistente.

Para validar esta teoría, los investigadores analizaron datos geoquímicos de la Provincia de Seamount del Océano Índico, un conjunto de formaciones volcánicas surgidas tras la ruptura del supercontinente Gondwana hace más de 100 millones de años. Descubrieron erupciones de magma con enriquecimiento químico inusual inmediatamente después de la separación continental, que fueron disminuyendo con el tiempo sin necesidad de un pluma mantélica profunda, desafiando teorías previas.

El profesor Thomas Gernon, autor principal, explica: “Durante décadas supimos que partes del manto oceánico parecían contaminadas con materiales continentales antiguos, pero nunca supimos cómo llegaron allí. Ahora entendemos que el 'pelado' de los continentes transporta este material lejos de su origen”.

El hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre cómo los continentes moldean la composición profunda de la Tierra y cómo su ruptura genera un efecto dominó que impacta volcanes y actividad geológica alrededor del mundo.

Fuentes, créditos y referencias:

Enriched mantle generated through persistent convective erosion of continental roots, Nature Geoscience (2025). DOI: 10.1038/s41561-025-01843-9.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Si valoras nuestro periodismo científico y tecnológico independiente, considera apoyarnos con una donación. Cada aporte nos ayuda a mantener reportajes rigurosos y contenido de calidad.

Contribuciones pequeñas suman —gracias por formar parte de esta comunidad.

Únete a nuestro canal en Telegram