Nueva tecnología VIPER para descubrir recursos tecnológicos limpios en el fondo marino

Vea También

 

Nueva tecnología VIPER para descubrir recursos tecnológicos limpios en el fondo marino
Tecnologia VIPER. Crédito: Impossible Sensing

A pesar de su tamaño y su impacto en la vida de todos los organismos de la Tierra, el océano sigue siendo un misterio. Más del 80% del océano nunca ha sido cartografiado, explorado o incluso visto por los humanos. Este enorme reino oceánico alberga muchos tipos de minerales que difieren de los que se encuentran en la tierra. Es importante comprender estos minerales y el papel que pueden desempeñar como futuros recursos minerales.

Impossible Sensing, una empresa emergente de tecnología profunda con sede en San Luis, se ha asociado con la Oficina de Gestión de la Energía Oceánica (BOEM) del Departamento del Interior de Estados Unidos para ser pionera en una nueva forma de descubrir recursos tecnológicos limpios en el fondo marino. La innovadora tecnología VIPER lleva, por primera vez, laboratorios robóticos al fondo del océano para identificar y cuantificar la ubicación, el tamaño y la naturaleza de los depósitos minerales y las comunidades biológicas.

Utilizando las tecnologías de exploración espacial de Impossible Sensing, VIPER cartografiará y descubrirá por completo los minerales marinos de la zona económica exclusiva de Estados Unidos. También proporcionará información importante sobre hábitats y especies sensibles. Estos avances no solo mitigarán las vulnerabilidades estratégicas de EE.UU. y apoyarán un cambio global hacia la energía limpia, sino que también documentarán la biodiversidad de los fondos marinos.

El VIPER es la primera herramienta rentable que descubrirá y evaluará los recursos marinos de tecnología limpia. "Para cumplir su misión, el BOEM necesita reunir más información sobre la ubicación y la extensión de los minerales críticos en la plataforma continental exterior", destaca Mark Leung, geólogo de la Oficina de Recursos Estratégicos del BOEM. "La tecnología VIPER de Impossible Sensing rompe por fin la relación valor-coste al proporcionarnos las herramientas que necesitamos para cartografiar la plataforma continental exterior".

La startup estima que los estudios minerales y medioambientales de 100 kilómetros cuadrados pueden completarse en días, en lugar de meses, sin necesidad de tomar muestras. "Este es el tipo de innovación transformadora que el BOEM y sus agencias asociadas necesitan para avanzar en los objetivos de exploración oceánica", destaca Leung.

Según el fundador y director general de Impossible Sensing, Pablo Sobrón, el VIPER también ayudará a reducir las emisiones de carbono.

"Con el VIPER, estamos convirtiendo nuestras innovaciones en materia de exploración espacial en soluciones de tecnología limpia que cambiarán el juego y llevarán los recursos minerales del fondo marino al mercado de forma sostenible y a la velocidad que requiere la rápida descarbonización. Dado que el VIPER es tan escalable y transformador, contribuirá a una recuperación ecológica al ayudar a acelerar la electrificación del transporte y otras industrias."

Fuentes, créditos y referencias:

Fuente: Impossiblesensing

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!