El telescopio espacial James Webb observa su primera estrella

Vea También

Una estrella brillante reflejada por cada segmento del espejo primario del telescopio. Crédito: NASA
Una estrella brillante reflejada por cada segmento del espejo primario del telescopio. Crédito: NASA

Cada punto visible en este mosaico de imágenes de la Cámara del Infrarrojo Cercano (NIRCam) a bordo del Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA es la misma estrella fotografiada por cada uno de los 18 segmentos del espejo primario del telescopio.

"El lanzamiento del Webb al espacio fue, por supuesto, un acontecimiento emocionante, pero para los científicos e ingenieros ópticos, este es un momento cumbre, cuando la luz de una estrella se abre paso con éxito a través del sistema hasta llegar a un detector", dijo el Dr. Michael McElwain, científico del proyecto Webb y astrónomo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

El Webb está a punto de finalizar la primera fase del proceso de alineación del espejo primario del telescopio, que dura meses, mediante el instrumento NIRCam.

El reto del equipo del Webb era doble: Confirmar que la cámara estaba preparada para recoger la luz de los objetos celestes; e identificar la luz de la misma estrella en cada uno de los 18 segmentos del espejo primario. El resultado es un mosaico de imágenes de 18 puntos de luz estelar organizados al azar.

"Todo el equipo del Webb está extasiado por lo bien que se están desarrollando los primeros pasos de la toma de imágenes y la alineación del telescopio", dijo la investigadora principal de NIRCam, la profesora Marcia Rieke, astrónoma de la Universidad de Arizona.

"Estamos muy contentos de ver que la luz se abre paso en NIRCam".

Durante el proceso de captura de imágenes que comenzó el 2 de febrero de 2022, Webb se reorientó a 156 posiciones diferentes alrededor de la ubicación prevista de la estrella y generó 1.560 imágenes utilizando los 10 detectores de NIRCam, lo que supone 54 gigabytes de datos en bruto.

"La búsqueda inicial abarcaba un área del tamaño de la Luna llena, ya que los puntos del segmento podían estar así de dispersos en el cielo", explica el Dr. Marshall Perrin, científico adjunto del Webb y astrónomo del Space Telescope Science Institute.

"Tomar tantos datos justo el primer día requirió que todas las operaciones científicas de Webb y los sistemas de procesamiento de datos aquí en la Tierra trabajaran sin problemas con el observatorio en el espacio desde el principio".



"¡Y encontramos luz de los 18 segmentos muy cerca del centro al principio de esa búsqueda! Este es un gran punto de partida para la alineación del espejo".

Cada punto único visible en el mosaico de imágenes es la misma estrella fotografiada por cada uno de los 18 segmentos del espejo primario de Webb.

En el futuro, las imágenes de Webb serán más claras, más detalladas y más complejas a medida que sus otros tres instrumentos alcancen las temperaturas de funcionamiento criogénico previstas y comiencen a capturar datos.

Se espera que las primeras imágenes científicas se entreguen al mundo en verano.

Aunque este es un gran momento, que confirma que Webb es un telescopio funcional, queda mucho por hacer en los próximos meses para preparar el observatorio para las operaciones científicas completas utilizando sus cuatro instrumentos.

Fuentes, créditos y referencias:

Fuentes: NASA, SciNews

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!