Encuentran el primer asteroide cuádruple de la historia

Vea También

Encuentran el primer asteroide cuádruple de la historia
Astrónomos han descubierto una tercera luna en órbita del asteroide del cinturón principal (130) Elektra, lo que lo convierte en el primer asteroide cuádruple jamás encontrado.

Descubierto por primera vez el 17 de febrero de 1873 por el astrónomo del Observatorio de Litchfield Christian Peters, (130) Elektra es un gran asteroide del cinturón principal.

Tiene un diámetro efectivo de 199 km y una masa estimada de 7*1018 kg.

Su primera luna fue descubierta en 2003 por un equipo de astrónomos dirigido por el Dr. William Merline utilizando el telescopio Keck II del Observatorio de Mauna Kea.

Designada como S/2003 (130) 1 o S1, tiene un diámetro de 6 km (3,7 millas) y orbita a 1.300 km (810 millas) del asteroide padre con un período de 5,3 días.

La segunda luna de Elektra, S/2014 (130) 1 o S2, fue descubierta el 6 de diciembre de 2014 por un equipo de investigación dirigido por el Dr. Bin Yang utilizando la instalación SPHERE del Very Large Telescope de ESO.

Tiene un diámetro de unos 2 km (1,2 millas) y orbita Elektra una vez cada 1,2 días a una distancia de 500 km (310 millas).

"Hemos descubierto un nuevo satélite, S/2014 (130) 2 o S3, que orbita alrededor de Elektra, lo que lo convierte en el tercer satélite de este sistema", explican el Dr. Anthony Berdeu, del Instituto Nacional de Investigación Astronómica de Tailandia y la Universidad de Chulalongkorn, y sus colegas.

Utilizando una nueva técnica de reducción de datos y un algoritmo específico, los autores analizaron los datos de archivo de 2014 del instrumento SPHERE/IFS y modelaron el halo del asteroide.

Esta imagen, tomada por el instrumento SPHERE/IFS en el Very Large Telescope de ESO en 2016, muestra tres satélites (S1 en círculo rojo, S2 en verde y S3 en azul) del asteroide del cinturón principal (130) Elektra. Crédito de la imagen: Berdeu et al., doi: 10.1051/0004-6361/202142623.
Esta imagen, tomada por el instrumento SPHERE/IFS en el Very Large Telescope de ESO en 2016, muestra tres satélites (S1 en círculo rojo, S2 en verde y S3 en azul) del asteroide del cinturón principal (130) Elektra. Crédito de la imagen: Berdeu et al., doi: 10.1051/0004-6361/202142623.


"Angularmente hablando, las dos lunas ya conocidas alrededor de Elektra giran muy cerca del asteroide y S2 está casi enterrada en su halo", explicaron.

"La detección de una luna aún más débil y cercana implica una cuidadosa estimación y eliminación de este halo".

Descubrieron que la luna S3 tiene un período orbital de 0,679 días y un diámetro de 1,6 km (una milla).

"Gira dentro de la órbita de S2 con un semieje mayor de 344 km (214 millas) y un período orbital de 0,679 días alrededor de la primaria", dijeron los astrónomos.

"Quedan muchas incertidumbres sobre la órbita de S3", añadieron.

"Se necesitan más datos sobre S2 y S3, así como un estudio dinámico más exhaustivo para resolver el problema del movimiento de los satélites de Elektra".

"Sin embargo, el descubrimiento del primer sistema de asteroides cuádruple abre ligeramente el camino para comprender los mecanismos de formación de estos satélites".

Fuentes, créditos y referencias:

Anthony Berdeu et al. 2022. First observation of a quadruple asteroid. Detection of a third moon around (130) Elektra with SPHERE/IFS. A&A 658, L4; doi:10.1051/0004-6361/202142623

Créditos a SciNews

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!