El primer mapa en 3D de un mundo alienígena muestra un calor extremo y agua congelada

Vea También

El Júpiter caliente WASP-18b. Crédito de la imagen Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.

El Júpiter caliente WASP-18b. Crédito de la imagen: Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.

Astrónomos han logrado un hito histórico: el primer mapa tridimensional de un planeta fuera de nuestro sistema solar, WASP-18b. Este avance marca un salto gigante en la forma en que comprendemos los exoplanetas y sus atmósferas.

Para crear esta imagen, los investigadores utilizaron el Telescopio Espacial James Webb junto con una técnica innovadora llamada mapeo espectroscópico de eclipses. Este método analiza los cambios sutiles en distintas longitudes de onda de la luz mientras WASP-18b se mueve detrás de su estrella. Esas variaciones permiten reconstruir la temperatura en latitudes, longitudes y altitudes, revelando zonas de calor y frío en toda la atmósfera del planeta.

Ryan Challener, investigador postdoctoral en el Departamento de Astronomía de Cornell y autor principal del estudio, explica: "Si construyes un mapa usando una longitud de onda que el agua absorbe, verás la capa de agua en la atmósfera; mientras que una longitud de onda que el agua no absorbe permitirá explorar regiones más profundas. Combinando estos datos, podemos obtener un mapa 3D de las temperaturas".

Las observaciones de diferentes longitudes de onda muestran diferentes temperaturas a diferentes profundidades en la atmósfera del planeta. Se aprecia una característica clara. Crédito de la imagen Challener et al., Nature Astronomy 2025 (CC BY 4.0)

Las observaciones de diferentes longitudes de onda muestran diferentes temperaturas a diferentes profundidades en la atmósfera del planeta. Se aprecia una característica clara. Crédito de la imagen: Challener et al., Nature Astronomy 2025 (CC BY 4.0)

Ubicado a unos 400 años luz de la Tierra, WASP-18b tiene aproximadamente 10 veces la masa de Júpiter y completa su órbita alrededor de su estrella en apenas 23 horas. Su cercanía extrema provoca temperaturas cercanas a 2.760 grados Celsius en la atmósfera, lo que lo convierte en un candidato perfecto para probar la nueva técnica de mapeo tridimensional.

El mapa reveló un punto caliente central rodeado de un anillo más frío en el lado diurno del planeta, que permanece siempre orientado hacia su estrella debido a su órbita sincronizada. Esto demuestra que los vientos del exoplaneta no logran distribuir el calor de manera uniforme.

De manera sorprendente, el punto caliente mostró niveles de vapor de agua más bajos que el promedio de la atmósfera. "Creemos que esto evidencia que en esta región el planeta está tan caliente que empieza a descomponer el agua", comenta Challener. "La teoría ya lo había predicho, pero es emocionante verlo confirmado con observaciones reales".

El mapeo 3D de eclipses abre nuevas oportunidades para estudiar exoplanetas que no podemos observar directamente debido al brillo de sus estrellas. A medida que se aplique esta técnica a otros mundos captados por Webb, podremos entender los exoplanetas en 3D como población, lo que promete revolucionar nuestra comprensión del cosmos, agrega Challener.

Este avance no solo muestra lo que es posible con la tecnología actual, sino que también nos acerca un paso más a comprender cómo funcionan estos mundos extremos, y quién sabe, quizá nos dé pistas sobre planetas más similares al nuestro en el futuro.

Fuentes, créditos y referencias:

Challener, R.C., Weiner Mansfield, M., Cubillos, P.E. et al. Horizontal and vertical exoplanet thermal structure from a JWST spectroscopic eclipse map. Nat Astron (2025). doi.org/10.1038/s41550-025-02666-9

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram