Un rover detecta una roca en Marte que luce sorprendentemente fuera de lugar

Vea También

La NASA ha descubierto una roca interesante llamada Phippsaksla. Crédito: NASA/JPL-Caltech/ASU
La NASA ha descubierto una roca interesante llamada Phippsaksla. Crédito: NASA/JPL-Caltech/ASU

El rover Perseverance lleva más de cinco años recorriendo Marte y, fiel a su costumbre, sigue deteniéndose frente a cualquier roca que le despierte curiosidad. Ese comportamiento infantilmente meticuloso acaba de darle una sorpresa a los científicos: un fragmento rocoso que destaca como si no perteneciera a ese paisaje rojizo.

El hallazgo ocurrió en la zona de Vernodden, dentro del cráter Jezero. Allí, el rover fotografió una roca de unos 80 centímetros de ancho, bautizada como Phippsaksla, que sobresale entre su entorno por tamaño y forma. NASA publicó dos imágenes: una cercana y otra desde mayor distancia, y ambas muestran un cuerpo sólido y esculpido que parece fuera de contexto.

Lo llamativo no es solo su apariencia. El análisis químico indicó que está cargada de hierro y níquel, un rasgo típico de los meteoritos metálicos y poco común en las rocas nativas de Marte. Esa combinación la delata: todo apunta a que este objeto llegó desde el espacio y terminó incrustado en el planeta rojo tras un antiguo impacto.

Los meteoritos de hierro y níquel son mucho menos frecuentes que los rocosos. Proceden del corazón de grandes asteroides, formados cuando los elementos pesados migraron hacia sus núcleos durante los primeros compases del Sistema Solar. Por eso, encontrar uno intacto siempre es valioso.

El equipo de NASA se fijó en Phippsaksla inicialmente por su silueta inusual: más alta, más maciza y con una superficie que parece moldeada a base de golpes cósmicos. Con ese objetivo marcado, Perseverance apuntó sus cámaras Mastcam-Z y registró cada detalle. Luego activó los láseres y espectrómetros de SuperCam, que confirmaron la composición metálica del objeto.

El rover Perseverance de la NASA captó esta imagen de la roca de forma inusual, "Phippsaksla", que se observa a lo lejos en la parte superior izquierda. Se sospecha que es un meteorito debido a su alto contenido de hierro y níquel. Crédito: NASA/JPL-Caltech/ASU
El rover Perseverance de la NASA captó esta imagen de la roca de forma inusual, "Phippsaksla", que se observa a lo lejos en la parte superior izquierda. Se sospecha que es un meteorito debido a su alto contenido de hierro y níquel. Crédito: NASA/JPL-Caltech/ASU

Aunque parezca sorprendente, este tipo de meteorito ya se ha encontrado en otras zonas de Marte. Lo que sí resulta curioso es que Perseverance no hubiera topado antes con uno, considerando lo vasto del terreno que ha explorado desde 2021.

Todavía no se puede afirmar con seguridad que se trate de un meteorito, pero las señales son sólidas. Si termina confirmándose, sería otro hito para el rover, que continúa ampliando nuestro conocimiento sobre la historia marciana y la dinámica del propio Sistema Solar.

Perseverance tiene la capacidad de perforar y recolectar muestras, algo inédito en la exploración de Marte. Un laboratorio en miniatura le permite estudiar el material en su interior y determinar su origen con gran precisión. Si NASA decide que Phippsaksla merece un viaje de regreso a la Tierra, el rover puede almacenar la muestra, aunque no puede traerla solo: será necesario otro vehículo para recuperarla.

Desde su llegada en febrero de 2021, Perseverance ha recorrido antiguos lechos de lagos, analizado rocas intrigantes y encontrado señales prometedoras de que Marte pudo albergar vida en el pasado. También ha observado de cerca elementos del paisaje que desde la Tierra serían imposibles de estudiar con esta resolución, incluidos restos volcánicos y formaciones erosionadas.

El rover incluso ha marcado un récord de distancia recorrida en otro planeta. Y como su misión no tiene fecha de cierre, parece que este pequeño explorador seguirá acumulando descubrimientos, roca tras roca, durante mucho más tiempo.

Fuentes, créditos y referencias:

NASA

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Si valoras nuestro periodismo científico y tecnológico independiente, considera apoyarnos con una donación. Cada aporte nos ayuda a mantener reportajes rigurosos y contenido de calidad.

Contribuciones pequeñas suman —gracias por formar parte de esta comunidad.

Únete a nuestro canal en Telegram