Nuevo descubrimiento en Marte revela cuevas que podrían contener rastros de vida

Vea También

La sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA capturó esta imagen de Hebrus Valles, ubicada en las llanuras de las tierras bajas del norte, justo al oeste de la región volcánica de Elysium. Crédito NASAJPL-CaltechUniversidad de Arizona
La sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA capturó esta imagen de Hebrus Valles, ubicada en las llanuras de las tierras bajas del norte, justo al oeste de la región volcánica de Elysium. Crédito: NASAJPL- Caltech - Universidad de Arizona

Un grupo de científicos de la Universidad de Shenzhen en China ha encontrado la primera evidencia de un nuevo tipo de cueva en Marte. Según los investigadores, estas cavidades subterráneas podrían haber ofrecido las condiciones ideales para albergar vida extraterrestre hace millones de años.

A diferencia de las conocidas cuevas volcánicas descubiertas en el planeta rojo, este hallazgo revela algo diferente: formaciones que parecen haber sido esculpidas por el agua al disolver la roca, del mismo modo que se forman las cuevas kársticas en la Tierra. Este tipo de estructuras son comunes en regiones como Yucatán o el sur de China, donde los ríos subterráneos crean impresionantes sistemas de túneles naturales.

Los investigadores, dirigidos por Chenyu Ding, analizaron ocho posibles sitios conocidos como skylights —aberturas naturales en la superficie marciana— localizados en la región de Hebrus Valles, en el hemisferio norte de Marte. Estos puntos ya habían sido mapeados por misiones anteriores, pero hasta ahora no se había estudiado en detalle su origen geológico.

El estudio, publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters, utilizó datos del Espectrómetro de Emisión Térmica (TES) a bordo del Mars Global Surveyor de la NASA. Los resultados mostraron que las rocas de la zona son ricas en carbonatos y sulfatos, materiales que el agua disuelve con facilidad. Además, modelos 3D de alta resolución revelaron formas características de un proceso de colapso producido por la erosión hídrica.

Contexto regional y distribución geoespacial de posibles rasgos kársticos de iluminación cenital en Hebrus Valles, Marte. Crédito The Astrophysical Journal Letters (2025). DOI 10.38472041-8213ae0f1c
Contexto regional y distribución geoespacial de posibles rasgos kársticos de iluminación cenital en Hebrus Valles, Marte. Crédito: The Astrophysical Journal Letters (2025). DOI 10.38472041-8213ae0f1c

Según el equipo, el proceso que formó estas cuevas marcianas fue muy similar al de las cuevas terrestres creadas por el agua, conocidas como cuevas de disolución. En su artículo, los autores señalan que los skylights “representan las primeras cuevas potencialmente kársticas detectadas en Marte, originadas por la disolución de litologías solubles en agua, lo que define una nueva clase de formación distinta de las estructuras volcánicas o tectónicas conocidas”.

El descubrimiento no solo amplía nuestra comprensión de la geología marciana, sino que abre la puerta a una pregunta aún más fascinante: ¿pudo haber existido vida dentro de esas cuevas? Los científicos creen que sí. Las condiciones de humedad, el refugio contra la radiación y las temperaturas más estables habrían sido perfectas para que formas de vida microbiana prosperaran.

Además, estas cavidades podrían convertirse en puntos estratégicos para futuras misiones humanas o robóticas. No solo podrían servir como refugios naturales frente al clima extremo de Marte, sino también como laboratorios naturales para buscar huellas químicas o fósiles de antiguos organismos marcianos.

Como destaca Ding, “estas cuevas no son solo un vestigio del pasado geológico de Marte, sino una oportunidad para comprender si la vida pudo haber tenido un segundo hogar fuera de la Tierra”. El hallazgo confirma que el planeta rojo todavía guarda secretos bajo su superficie, y que el próximo gran descubrimiento podría encontrarse en las sombras de una cueva marciana.

Fuentes, créditos y referencias:

Ravi Sharma et al, Water-driven Accessible Potential Karstic Caves in Hebrus Valles, Mars: Implications for Subsurface Habitability, The Astrophysical Journal Letters (2025). DOI: 10.3847/2041-8213/ae0f1c

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Si valoras nuestro periodismo científico y tecnológico independiente, considera apoyarnos con una donación. Cada aporte nos ayuda a mantener reportajes rigurosos y contenido de calidad.

Contribuciones pequeñas suman —gracias por formar parte de esta comunidad.

Únete a nuestro canal en Telegram