Las emisiones globales de CO₂ alcanzan un récord histórico: ¿se nos acaba el tiempo?

Vea También

Las emisiones de CO₂ procedentes de combustibles fósiles alcanzarán un máximo histórico en 2025.
Las emisiones de CO₂ procedentes de combustibles fósiles alcanzarán un máximo histórico en 2025.

Las emisiones globales de carbono provenientes de combustibles fósiles volverán a aumentar en 2025, alcanzando un nuevo récord histórico de 38.1 mil millones de toneladas de CO₂, según el último informe del Global Carbon Project.

Aunque muchos países han logrado avanzar en la descarbonización de sus sistemas energéticos, el incremento en la demanda mundial de energía sigue superando los esfuerzos. El resultado: más emisiones, más calor y un planeta que se acerca peligrosamente al límite climático de 1.5°C.

Las emisiones por cambio de uso de suelo —como la deforestación— caerán a 4.1 mil millones de toneladas, una leve mejora. Sin embargo, el respiro será temporal: el balance total de CO₂ en 2025 apenas será inferior al del año pasado.

Tras el fin del fenómeno de El Niño 2023–2024, los ecosistemas terrestres han recuperado parte de su capacidad para absorber carbono. Pero los científicos advierten que la tendencia general es alarmante: el 8% del aumento del CO₂ atmosférico desde 1960 se debe a que el cambio climático ha debilitado los “sumideros” naturales de carbono —los bosques y océanos que absorben este gas.

El informe es contundente: el presupuesto de carbono restante para limitar el calentamiento a 1.5°C está prácticamente agotado. Si las emisiones no comienzan a disminuir drásticamente, la barrera climática podría romperse antes de 2030.

“Con las emisiones de CO₂ aún en aumento, mantener el calentamiento global por debajo de 1.5°C ya no es plausible”, afirmó el profesor Pierre Friedlingstein del Global Systems Institute de la Universidad de Exeter. Según el estudio, el planeta solo dispone de 170 mil millones de toneladas de CO₂ antes de rebasar ese límite, lo que equivale a solo cuatro años más al ritmo actual.

La profesora Corinne Le Quéré, de la Universidad de East Anglia, destacó que existen señales de progreso: 35 países han logrado reducir sus emisiones sin frenar su crecimiento económico. Aun así, calificó los avances como “frágiles” y subrayó la urgencia de acciones más firmes.

Advertencia sobre el calentamiento global Nos quedan menos de 5 años antes de que se agote el presupuesto de carbono. Crédito PixabayCC0 Dominio público
Advertencia sobre el calentamiento global Nos quedan menos de 5 años antes de que se agote el presupuesto de carbono. Crédito: PixabayCC0 Dominio público

Desde el CICERO Center for International Climate Research, el investigador Glen Peters recordó que, a una década del Acuerdo de París, las emisiones de CO₂ siguen aumentando. “Tenemos pruebas sólidas de que las tecnologías limpias funcionan y son rentables frente a los combustibles fósiles”, apuntó.

La profesora Julia Pongratz, de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich, celebró la reducción de la deforestación en el Amazonas, ahora en su nivel más bajo desde 2014, aunque advirtió que los incendios de 2024 mostraron lo vulnerable que sigue siendo el ecosistema si no se limita el calentamiento global.

Entre los datos más relevantes del informe de 2025 destacan:

  • China: aumento del 0.4% en sus emisiones, impulsado por un crecimiento moderado del consumo energético y una fuerte expansión de las energías renovables.
  • India: incremento del 1.4%, con menor consumo de carbón gracias a un monzón temprano y al crecimiento de las renovables.
  • EE. UU. y la UE: aumentos del 1.9% y 0.4% respectivamente, tras años de descenso, debido a un invierno más frío y otros factores coyunturales.
  • Japón: reducción del 2.2%, manteniendo su tendencia a la baja.
  • Emisiones globales: crecimiento del 1.1% impulsado por todos los combustibles fósiles (carbón +0.8%, petróleo +1%, gas natural +1.3%).
  • Aviación internacional: aumento del 6.8%, superando los niveles previos a la pandemia.

Los bosques del sudeste asiático y de grandes zonas de Sudamérica ya no actúan como sumideros de carbono, sino como fuentes netas de emisiones. Se estima que la concentración de CO₂ atmosférico alcanzará 425.7 ppm en 2025, un 52% por encima de los niveles preindustriales.

El Global Carbon Budget 2025, elaborado por más de 130 científicos de todo el mundo, es una de las evaluaciones más exhaustivas sobre el estado del carbono global. Su conclusión es clara: la ventana para mantener el calentamiento global bajo control se está cerrando, pero aún no está completamente perdida. La acción inmediata sigue siendo la clave.

Fuentes, créditos y referencias:

Global Carbon Project. (2025). Supplemental data of Global Carbon Budget 2025 (Version 1.0) [Dataset]. Global Carbon Project. doi.org/10.18160/GCP-2025 

Pierre Friedlingstein et al, Emerging climate impact on carbon sinks in a consolidated carbon budget, Nature (2025). DOI: 10.1038/s41586-025-09802-5

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Si valoras nuestro periodismo científico y tecnológico independiente, considera apoyarnos con una donación. Cada aporte nos ayuda a mantener reportajes rigurosos y contenido de calidad.

Contribuciones pequeñas suman —gracias por formar parte de esta comunidad.

Únete a nuestro canal en Telegram