Este cráter recién descubierto podría ser el sitio de impacto de meteorito mejor conservado de la Tierra

Vea También

Descubren en el sur de China el cráter moderno más grande del planeta.
Descubren en el sur de China el cráter moderno más grande del planeta.

Un hallazgo reciente en el sur de China está reescribiendo lo que sabemos sobre los impactos de meteoritos en la Tierra. Un grupo de investigadores de Shanghái y Guangzhou descubrió un cráter de impacto sorprendentemente bien conservado en una colina de la provincia de Guangdong. Lo llamaron cráter Jinlin, y sus características han dejado asombrada a la comunidad científica.

Con un diámetro de unos 900 metros, el cráter Jinlin se formó durante el Holoceno temprano o medio, hace aproximadamente 11.000 años, poco después del final de la última Edad de Hielo. Esto lo convierte en el mayor cráter de impacto conocido de esa época, superando con creces al cráter ruso de Macha, que mide unos 300 metros.

Según el autor principal, Ming Chen, este descubrimiento demuestra que la frecuencia y magnitud de los impactos de pequeños cuerpos extraterrestres en el Holoceno son mucho mayores de lo que se pensaba. En este caso, el objeto que golpeó la Tierra fue un meteorito —no un cometa—, aunque el equipo aún no ha podido determinar si estaba compuesto de hierro o de roca.

Lo más impresionante es su estado de conservación. A pesar de los intensos monzones, las lluvias constantes y la alta humedad de la región, el cráter se mantiene casi intacto. Los científicos creen que la gruesa capa de granito donde se encuentra actuó como una barrera natural, protegiendo la estructura del desgaste. En esas capas, hallaron fragmentos de cuarzo con microestructuras únicas llamadas planar deformation features, una señal inequívoca de que la roca fue sometida a presiones extremas solo posibles durante un impacto cósmico.

Imagen aérea panorámica del cráter Jinlin tomada con dron, donde se indica la ubicación aproximada del borde del cráter y se incluye una imagen insertada del fondo, que muestra una mezcla de suelo granítico erosionado y fragmentos de granito. La regla amarilla mide 20 centímetros. Crédito Ming Chen
Imagen aérea panorámica del cráter Jinlin tomada con dron, donde se indica la ubicación aproximada del borde del cráter y se incluye una imagen insertada del fondo, que muestra una mezcla de suelo granítico erosionado y fragmentos de granito. La regla amarilla mide 20 centímetros. Crédito: Ming Chen

Chen explicó que esas microestructuras se forman bajo presiones de entre 10 y 35 gigapascales, niveles imposibles de alcanzar por procesos geológicos terrestres normales. Solo una colisión a gran velocidad con un cuerpo celeste podría generar ese tipo de ondas de choque.

A lo largo de la historia del planeta, cada punto de la superficie terrestre ha tenido una probabilidad similar de ser golpeado por un objeto del espacio. Sin embargo, los rastros de esos impactos se erosionan a ritmos distintos dependiendo del tipo de terreno, y muchos han desaparecido por completo con el paso del tiempo. Por eso, el hallazgo del cráter Jinlin es tan importante: es una cápsula del tiempo geológica que conserva intacta una parte de la historia de la Tierra.

“Los cráteres de impacto son los registros más fieles de los encuentros de nuestro planeta con el cosmos”, destacó Chen. “Cada descubrimiento nos ayuda a comprender mejor la distribución, evolución geológica y frecuencia de los impactos de cuerpos extraterrestres que han moldeado la Tierra”.

El cráter Jinlin no solo amplía el catálogo global de estructuras de impacto —que apenas llega a unas 200 en todo el mundo—, sino que también invita a reconsiderar cuán activa y dinámica sigue siendo la superficie terrestre. Un testimonio silencioso de un choque antiguo que, miles de años después, sigue contando la historia de su impacto.

Fuentes, créditos y referencias:

Ming Chen et al, Jinlin crater, Guangdong Province, China: Impact origin confirmed, Matter and Radiation at Extremes (2025). DOI: 10.1063/5.0301625

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Si valoras nuestro periodismo científico y tecnológico independiente, considera apoyarnos con una donación. Cada aporte nos ayuda a mantener reportajes rigurosos y contenido de calidad.

Contribuciones pequeñas suman —gracias por formar parte de esta comunidad.

Únete a nuestro canal en Telegram