Vea También
![]() |
| Un sorprendente descubrimiento revela que los erizos de mar son prácticamente «todo cerebro». Crédito: lavidaes.org |
Los erizos de mar suelen pasar desapercibidos como simples esferas llenas de espinas en las pozas de marea. A primera vista parecen solo un riesgo para tus pies o un ingrediente culinario, pero su verdadero valor está oculto bajo esa armadura rígida. Y sí, lo que están a punto de descubrir los científicos es tan inesperado que obliga a replantear por completo cómo entendemos su mente.
Investigaciones recientes revelan que su sistema nervioso es infinitamente más complejo de lo que se pensaba. Estos animales cuentan con una especie de “cerebro repartido por todo el cuerpo” y, sorprendentemente, su organización genética guarda similitudes profundas con la nuestra. El estudio aparece publicado en Science Advances.
El equipo dirigido por el biólogo del desarrollo Periklis Paganos, de la Stazione Zoologica Anton Dohrn en Italia, llegó a este descubrimiento mientras seguía las fases de metamorfosis del erizo púrpura Paracentrotus lividus. Su vida cambia radicalmente al pasar de larva nadadora a adulto cubierto de espinas, un proceso que transforma no solo su apariencia, sino la lógica completa de su anatomía.
La "pubertad" de estos animales es tan drástica que supera incluso la de una mariposa. Rompen con fronteras evolutivas de enorme profundidad: comienzan con simetría bilateral, como nosotros, pero la abandonan por completo para adoptar la simetría radial típica de equinodermos como las estrellas y medusas, dividida en cinco segmentos alrededor de un punto central.
En este nuevo cuerpo juvenil aparece un repertorio inesperado de tipos neuronales que funciona como una red integrada por todo el organismo. No hablamos de nervios conectados a un cerebro central tradicional; en estos erizos, su cuerpo entero actúa como su cerebro.
Para descifrar cómo se organiza este sistema, los investigadores construyeron un atlas celular detallado, identificando qué genes se activaban en cada célula. El mapa reveló que buena parte de las células corporales mantenía funciones similares antes y después de la metamorfosis, pero el comportamiento de las neuronas cambiaba de forma radical.
El equipo describió este cambio así: aunque los animales emplean la misma “caja de herramientas genética” para generar neuronas en ambas etapas, los resultados finales del proceso neurogénico son completamente distintos. Dicho de otro modo: durante la metamorfosis, su sistema nervioso se reinventa.
Más de la mitad de los grupos celulares que detectaron en los jóvenes adultos correspondían a neuronas con una diversidad impresionante. Estas neuronas producían moléculas que te resultarán familiares: dopamina, serotonina, GABA, glutamato, histamina y un amplio abanico de neuropéptidos.
Para los investigadores, esto demuestra que los erizos poseen un sistema nervioso mucho más sofisticado que una simple red descentralizada. De hecho, describen este estado como un “todo-cerebro”, en lugar del tradicional “sin cerebro”, un cuerpo entero que funciona como una cabeza vertebrada repleta de neuronas complejas.
El biólogo evolutivo Jack Ullrich-Lüter, del Museo de Historia Natural de Berlín, lo resume de forma contundente: “Nuestros resultados muestran que los animales sin un sistema nervioso central convencional pueden desarrollar una organización similar a un cerebro”. Según él, esta idea transforma por completo nuestra visión sobre cómo evolucionan los sistemas nerviosos complejos.
Fuentes, créditos y referencias:
Periklis Paganos et al, Single-nucleus profiling highlights the all-brain echinoderm nervous system, Science Advances (2025). DOI: 10.1126/sciadv.adx7753

