Vea También
|
|
Un avión sobrevuela la luna mientras esta sale sobre el lago Michigan, el jueves 17 de octubre de 2024, en Chicago. Crédito: AP Photo/Kiichiro Sato |
La noche del 5 de noviembre de 2025 nos regalará uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: una súperluna, cuando la fase llena coincide con el punto más cercano de la Luna a la Tierra, conocido como perigeo. En esta ocasión, nuestro satélite natural se ubicará a unos 356,978 km del planeta, lo que la hará brillar más y parecer ligeramente más grande en el cielo nocturno.
Según Space.com y The Guardian, esta será la superluna más grande de 2025. Su plenitud exacta ocurrirá a las 13:19 UTC, aunque el mejor momento para verla será durante el atardecer de ese día, cuando asome por el horizonte este.
Al estar más cerca de la Tierra, la Luna se verá hasta un 8% más grande y entre un 16% y 30% más brillante que una luna llena habitual. La ilusión será más impactante al momento de su salida, cuando aún haya luz crepuscular y el disco lunar se perciba enorme sobre el horizonte. No se necesita telescopio: basta con mirar al este, preferiblemente desde un lugar alto o despejado.
🕓Cuándo verla en tu país
Aunque la fecha es la misma, la hora exacta de salida de la Luna varía en cada país. A continuación, una guía orientativa para algunos lugares de habla hispana:
| País / Ciudad | Hora de salida (aprox.) | Recomendación |
|---|---|---|
| España (Madrid) | 17:00 – 17:30 | Mejor vista al este-suroeste con horizonte despejado. |
| México (Ciudad de México) | 17:20 – 17:50 | Ideal en azoteas o parques lejos de luces intensas. |
| Argentina (Buenos Aires) | 18:30 – 19:00 | Observa justo después del atardecer para mayor contraste. |
| Chile (Santiago) | 18:20 – 18:50 | Busca un punto alto para apreciar el horizonte este. |
| Colombia (Bogotá) | 17:40 – 18:10 | Elige zonas despejadas y con poca contaminación lumínica. |
| República Dominicana (Santo Domingo) | 18:00 – 18:30 | Excelente vista desde el malecón mirando al este. |
Ten en cuenta que las horas pueden variar ligeramente según la ubicación exacta y las condiciones meteorológicas locales. Si el cielo está despejado, el espectáculo está garantizado.
Consejos para disfrutarla y fotografiarla
- Observa justo después de la puesta del sol para un efecto visual más dramático.
- Evita luces directas o zonas urbanas muy iluminadas.
- Usa un trípode si vas a tomar fotos y desactiva el flash.
- Incluye edificios, montañas o árboles para resaltar la escala de la Luna.
Las mareas también serán ligeramente más intensas de lo habitual, un efecto natural de la cercanía lunar. Aunque el término “superluna” suene espectacular, la diferencia con una luna llena promedio es sutil: el verdadero encanto está en la experiencia de verla con tus propios ojos.
Así que prepara tu cámara, busca un buen lugar y no te pierdas esta súperluna de noviembre, un fenómeno que no volverá a repetirse con este brillo e intensidad hasta dentro de varios años.
¡Comparte este evento con tus amigos y sal a mirar el cielo este 5 de noviembre!
Fuentes: Space.com, The Guardian, Time and Date.
