Estas ballenas devoran miles de calamares al día — y por fin sabemos por qué importa

Vea También

Un grupo de calderones tropicales de Hawái bajo la superficie. Crédito: Programa de Investigación de Mamíferos Marinos de HIMB
Un grupo de calderones tropicales de Hawái bajo la superficie. Crédito: Programa de Investigación de Mamíferos Marinos de HIMB

La relación entre los calderones tropicales de aleta corta y los calamares que habitan las aguas profundas de Hawái es mucho más intensa de lo que solemos imaginar. Para estos cetáceos, cada día es un equilibrio energético: necesitan consumir la cantidad exacta de presas para sobrevivir, pero ¿cuánto representa eso realmente para la población local de calamares? Un equipo internacional de científicos de EE.UU., España, Australia y Dinamarca acaba de responderlo con una precisión inédita.

Los resultados, publicados en Journal of Experimental Biology, revelan que cada calderón hawaiiano ingiere entre 82 y 202 calamares al día. Sumados a toda la población —hasta 8.000 individuos— el consumo anual se eleva a unos 88.000 toneladas de calamar. Lejos de ser alarmante, esta cifra representa apenas una fracción del enorme volumen de presas disponible en la región, una buena señal para la conservación de la especie.

Comprender estas necesidades diarias es clave para evaluar la salud de cualquier animal. En el caso de los calderones, su vida transcurre entre descensos que pueden alcanzar los 1.700 metros, en busca de calamares que solo se dejan ver en la oscuridad. A pesar de que estos cetáceos han sido estudiados en diferentes océanos, sus hábitos en Hawái seguían siendo un misterio, y el investigador William Gough, de la Universidad de Hawái, quiso llenar ese vacío.

Para conseguirlo, el equipo se aventuró mar adentro y colocó etiquetas temporales en ocho calderones, usando ventosas de liberación automática. Cada etiqueta llevaba sensores de movimiento, un sistema de grabación acústica, GPS y una cámara iluminada capaz de registrar comportamientos en las profundidades. Al mismo tiempo, un dron que se mantenía a unos 25 metros de altura filmaba a cada individuo para calcular su tamaño.

Una vez recuperadas las etiquetas —a veces encontradas a más de 80 kilómetros del punto de desprendimiento— el equipo recopiló un conjunto excepcional de datos: 118 inmersiones profundas, con descensos de hasta 864 metros y un promedio de 39 buceos por día por individuo.

El análisis reveló que los calderones consumen energía de forma muy distinta según su actividad: alrededor de 73,8 kJ/min durante las inmersiones y 44,4 kJ/min cuando descansan en la superficie. La pregunta clave era traducir ese gasto en alimento real. Escuchando los clics de ecolocación captados por los hidrófonos —el sonido característico del momento en que cazan un calamar— los científicos estimaron que cada inmersión aporta unas cuatro presas, cada una con un valor energético cercano a 560 kJ.

Con esas cifras, el cálculo final se volvió mucho más claro: cada calderón necesita entre 82 y 202 calamares al día, lo que puede llegar a representar más de 73.000 presas anuales por individuo. Extrapolado a toda la población hawaiiana, el consumo total alcanza unas 88.000 toneladas de calamar al año.

Aun así, los expertos concluyen que esta demanda es insignificante para el ecosistema local. Según Gough, los resultados muestran que estos cetáceos disfrutan de un suministro estable y abundante, un indicador alentador para su futuro. La investigación también subraya el enorme valor de las nuevas tecnologías para comprender con mayor profundidad cómo viven y sobreviven estas especies de buceadores extremos.

Fuentes, créditos y referencias:

Daily energetic expenditure and energy consumption of short-finned pilot whales., Journal of Experimental Biology (2025). DOI: 10.1242/jeb.249821

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Si valoras nuestro periodismo científico y tecnológico independiente, considera apoyarnos con una donación. Cada aporte nos ayuda a mantener reportajes rigurosos y contenido de calidad.

Contribuciones pequeñas suman —gracias por formar parte de esta comunidad.

Únete a nuestro canal en Telegram