China descubre un helecho que produce tierras raras — y podría revolucionar la minería

Vea También

Este helecho podría reemplazar las minas tóxicas: produce tierras raras de forma natural. Crédito: Ahmad Fuad Bin Morad en Flickr
Este helecho podría reemplazar las minas tóxicas: produce tierras raras de forma natural. Crédito: Ahmad Fuad Bin Morad en Flickr

En el sur de China, un grupo de científicos ha descubierto algo que podría cambiar para siempre la forma en que obtenemos minerales esenciales para la tecnología moderna. Se trata de un helecho, el Blechnum orientale, capaz de formar diminutos cristales que contienen elementos de tierras raras (REEs, por sus siglas en inglés). Este hallazgo no solo sorprende por su rareza, sino que abre la puerta a una nueva forma de minería limpia conocida como fitominería.

Los elementos de tierras raras —un grupo de 17 metales con propiedades únicas— son fundamentales para fabricar desde turbinas eólicas y baterías de autos eléctricos hasta teléfonos inteligentes y escáneres médicos. Aunque su nombre suene a escasez, en realidad están ampliamente distribuidos en la corteza terrestre, pero en concentraciones tan bajas que extraerlos resulta costoso, contaminante y altamente destructivo para el medioambiente.

Por eso, los científicos llevan años buscando alternativas sostenibles para obtenerlos sin necesidad de excavaciones masivas ni químicos agresivos. El estudio, publicado en la revista Environmental Science & Technology, sugiere que la respuesta podría estar literalmente creciendo bajo nuestros pies.

El Blechnum orientale es conocido como una planta “hiperacumuladora”, capaz de sobrevivir en suelos ricos en metales y absorberlos a través de sus raíces. Pero lo que nadie esperaba era descubrir en qué forma química almacenaba los REEs. Comprender este detalle es clave para diseñar futuros métodos de extracción ecológicos y eficientes.

Crédito: Environmental Science & Technology (2025). DOI: 10.1021/acs.est.5c09617
Crédito: Environmental Science & Technology (2025). DOI: 10.1021/acs.est.5c09617

Utilizando microscopía avanzada y análisis químico, el equipo detectó que el helecho forma cristales a nanoescala del mineral monacita dentro de sus tejidos, especialmente en las paredes celulares y los espacios intercelulares. La monacita, por cierto, es una de las fuentes naturales más importantes de elementos de tierras raras en los yacimientos geológicos de todo el mundo.

Los investigadores observaron que esos cristales crecen en patrones extremadamente complejos, como diminutos jardines químicos que se organizan por sí solos. Es la primera vez que se documenta que una planta viva puede crear cristales de tierras raras, lo que redefine lo que sabíamos sobre los procesos naturales de formación mineral.

Aunque no veremos huertos de REEs en nuestras casas pronto, este descubrimiento confirma que la fitominería es mucho más que una idea futurista. Si una sola especie vegetal puede producir estos cristales, podría ser el comienzo de un nuevo modelo de extracción: uno más barato, menos invasivo y respetuoso con el entorno.

“Nuestros hallazgos revelan una vía biológica desconocida para la formación de minerales críticos”, explican los autores del estudio. “Esto no solo arroja luz sobre cómo las plantas influyen en la concentración de elementos raros durante la meteorización química y biológica, sino que también abre la posibilidad de recuperar materiales funcionales directamente desde organismos vivos”.

Un pequeño helecho, olvidado entre los suelos del sur de China, podría estar marcando el inicio de una revolución verde en la minería.

Fuentes, créditos y referencias:

Liuqing He et al, Discovery and Implications of a Nanoscale Rare Earth Mineral in a Hyperaccumulator Plant, Environmental Science & Technology (2025). DOI: 10.1021/acs.est.5c09617

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Si valoras nuestro periodismo científico y tecnológico independiente, considera apoyarnos con una donación. Cada aporte nos ayuda a mantener reportajes rigurosos y contenido de calidad.

Contribuciones pequeñas suman —gracias por formar parte de esta comunidad.

Únete a nuestro canal en Telegram