Vea También
  Utilizando un microscopio electrónico de transmisión y una célula líquida de
  grafeno doble, los físicos del Instituto Nacional del Grafeno del Reino Unido
  han observado la dinámica de los átomos en una solución salina acuosa. Sus
  hallazgos podrían tener una amplia repercusión en el futuro desarrollo de
  tecnologías verdes como la producción de hidrógeno.
  Cuando una superficie sólida entra en contacto con un líquido, ambas
  sustancias cambian su configuración en respuesta a la proximidad de la otra.
  Estas interacciones a escala atómica en las interfaces sólido-líquido rigen el
  comportamiento de las baterías y las pilas de combustible para la generación
  de electricidad limpia, además de determinar la eficiencia de la generación de
  agua limpia y sustentar muchos procesos biológicos.
  "Dada la gran importancia industrial y científica de este comportamiento, es
  realmente sorprendente lo mucho que nos queda por aprender sobre los
  fundamentos de cómo se comportan los átomos en las superficies en contacto con
  los líquidos", afirma la profesora Sarah Haigh, autora principal de un
  artículo publicado en la revista Nature.
  "Una de las razones por las que falta información es la ausencia de técnicas
  capaces de aportar datos experimentales sobre las interfaces sólido-líquido".
  La microscopía electrónica de transmisión (TEM) es una de las pocas técnicas
  que permiten ver y analizar átomos individuales.
  Sin embargo, el instrumento TEM requiere un entorno de alto vacío, y la
  estructura de los materiales cambia en el vacío.
  "En nuestro trabajo, demostramos que se proporciona información engañosa si el
  comportamiento atómico se estudia en el vacío en lugar de utilizar nuestras
  celdas líquidas", dijo el Dr. Nick Clark, primer autor del estudio.
  Para su estudio, los autores desarrollaron una célula líquida de grafeno
  doble, compuesta por una monocapa central de disulfuro de molibdeno separada
  por espaciadores de nitruro de boro hexagonal de las dos ventanas de grafeno
  que la rodean.
  Este diseño permitió al equipo proporcionar capas de líquido controladas con
  precisión, lo que permitió capturar vídeos sin precedentes que mostraban a los
  átomos individuales "nadando" rodeados de líquido.
  Analizando el movimiento de los átomos en los vídeos y comparándolo con los
  datos teóricos, los investigadores pudieron comprender el efecto del líquido
  en el comportamiento atómico.
  Se descubrió que el líquido acelera el movimiento de los átomos y también
  cambia sus lugares de reposo preferidos con respecto al sólido subyacente.
  Los investigadores estudiaron un material prometedor para la producción
  ecológica de hidrógeno, pero la tecnología experimental que han desarrollado
  puede utilizarse para muchas aplicaciones diferentes.
  "Este es un logro histórico y es sólo el principio: ya estamos pensando en
  utilizar esta técnica para apoyar el desarrollo de materiales para la
  elaboración de productos químicos sostenibles, necesarios para alcanzar las
  ambiciones de red cero del mundo", dijo el Dr. Clark.
Fuentes, créditos y referencias:
  Fuentes:
    Universidad de Manchester, SciNews
