Vea También
![]() |
Imagen representativa del impacto de un asteroide contra la Tierra. Crédito: ugurhan/iStock |
Un nuevo estudio sugiere que la caída de un meteorito sobre la Tierra es sólo una parte de la historia. El cambio climático desencadenado por las erupciones volcánicas masivas pudo sentar las bases de la extinción de los dinosaurios.
Científicos del Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad McGill estudiaron las erupciones de lava de las Trampas del Decán, una gran meseta rocosa del oeste de la India creada por lava fundida. Hace unos 65 millones de años, pudo haber sido un factor importante en el enfriamiento del clima mundial, con la erupción masiva de un millón de kilómetros cúbicos de roca.
Científicos de todo el mundo participaron en el proyecto; estuvieron martilleando rocas en las Trampas del Decán y estudiando muestras en Suecia e Inglaterra.
En el laboratorio, los científicos calcularon la cantidad de azufre y flúor que las erupciones volcánicas a gran escala aportaron a la atmósfera durante los 200.000 años anteriores a la desaparición de los dinosaurios.
Sorprendentemente, descubrieron que la emisión de azufre podría haber provocado un invierno volcánico y un descenso de la temperatura en todo el mundo.
El profesor Don Baker, catedrático del Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad McGill, declaró: "Nuestra investigación demuestra que las condiciones climáticas eran casi con toda seguridad inestables, con inviernos volcánicos repetidos que podrían haber durado décadas antes de la extinción de los dinosaurios. Esta inestabilidad habría dificultado la vida de todas las plantas y animales y preparado el terreno para la extinción de los dinosaurios. Así pues, nuestro trabajo ayuda a explicar este importante acontecimiento de extinción que condujo al surgimiento de los mamíferos y a la evolución de nuestra especie."
Encontrar pistas en muestras de rocas antiguas era una tarea ardua. En realidad, un novedoso método creado en McGill facilitó el desciframiento del pasado volcánico. La técnica para predecir las emisiones de flúor y azufre, una complicada mezcla de química y experimentación, es similar a la preparación de la pasta: hervir agua, añadir sal y luego la pasta. La pasta absorbe parte de la sal del agua, pero no mucha.
Del mismo modo, algunos elementos quedan atrapados en los minerales al enfriarse tras una erupción volcánica. Con esta nueva tecnología, los científicos podrían estimar las cantidades de azufre y flúor en muestras de rocas, del mismo modo que podrían calcular las concentraciones de sal en el agua utilizada para cocer la pasta evaluando el contenido de sal. Con esta información, los científicos pudieron determinar qué cantidad de estos gases se produjo durante las erupciones.
Los científicos señalaron: "El estudio es un paso adelante para reconstruir los antiguos secretos de la Tierra y allanar el camino para un enfoque más informado de nuestro propio clima cambiante."
Fuentes, créditos y referencias:
Más temas acerca de:
Tierra