Vea También
El rover Curiosity de la NASA, que desde su llegada a Marte en 2012 ha sido protagonista de numerosas imágenes y descubrimientos, ha vuelto a ser noticia. Esta vez, no por un hallazgo científico, sino por ser capturado en pleno movimiento desde la órbita marciana. El pasado 28 de febrero, la cámara HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment) a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA tomó una imagen única: al rover como un pequeño punto oscuro seguido por un largo rastro de huellas en la superficie del planeta rojo.
Esta fotografía, obtenida durante el sol 4.466 de la misión, marca la primera vez que Curiosity es capturado desde el espacio mientras se desplaza. Las huellas, que se extienden aproximadamente 320 metros (1.050 pies), representan unos 11 trayectos realizados por el rover desde el 2 de febrero. Estas marcas, que podrían permanecer visibles durante meses antes de ser borradas por el viento marciano, muestran el camino recorrido por Curiosity desde el canal Gediz Vallis hacia su próximo destino científico: una región con posibles formaciones geológicas conocidas como "boxwork", que podrían haberse originado por la acción de agua subterránea hace miles de millones de años.
Con una velocidad máxima de 0,16 km/h (0,1 mph), el avance del rover depende de diversos factores, como el terreno y la capacidad de su software para navegar de forma autónoma. Los ingenieros del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en California trabajan en estrecha colaboración con los científicos para planificar cada movimiento. "Al comparar la hora en que HiRISE tomó la imagen con los comandos enviados al rover ese día, pudimos determinar que estaba a punto de completar un recorrido de 21 metros (69 pies)", explicó Doug Ellison, responsable del equipo de planificación de Curiosity en el JPL.
La cámara HiRISE está diseñada para ofrecer la mejor resolución espacial posible, capturando imágenes principalmente en blanco y negro con una franja central en color. Aunque en ocasiones anteriores Curiosity había aparecido en la sección de color, esta vez el rover quedó dentro de la parte monocromática de la imagen. En la fotografía, las huellas del rover conducen a la base de una pendiente pronunciada, la cual Curiosity ya ha logrado ascender. Se espera que alcance su próximo objetivo científico en aproximadamente un mes.
Esta imagen no solo es un testimonio visual del increíble recorrido de Curiosity, sino que también refleja la colaboración entre los equipos en Tierra y los instrumentos en órbita para monitorear y guiar la misión. Cada huella dejada por el rover es un recordatorio de la presencia humana en Marte, incluso si es a través de máquinas, y de los esfuerzos por desentrañar los misterios geológicos y climáticos del planeta.
Con información proporcionada por la NASA, esta captura orbital se suma al legado de Curiosity, un rover que continúa inspirando y aportando valiosos datos para la exploración espacial.