Este homínido extinto podría haber sido el primer fabricante de herramientas, y no nosotros

Vea También

Una maqueta de Paranthropus boisei en el Museo de la Evolución Humana de Burgos, España. Cro Magnon  Alamy

Una maqueta de Paranthropus boisei en el Museo de la Evolución Humana de Burgos, España. Cro Magnon / Alamy

Un nuevo hallazgo fósil en África ha reavivado una de las preguntas más intrigantes de la evolución humana: ¿fue Paranthropus boisei, una especie fuera de nuestro propio género Homo, capaz de fabricar y usar herramientas?

Un equipo dirigido por la paleoantropóloga Carrie Mongle, de la Universidad de Stony Brook en Nueva York, presentó el 15 de octubre en Nature los restos parciales de un individuo de P. boisei de unos 1.5 millones de años. Entre los fósiles destacan huesos de la mano y la muñeca que revelan una estructura sorprendentemente humana. Las proporciones del pulgar y los dedos, junto con ciertos rasgos en la muñeca, sugieren que este homínido tenía un agarre firme y controlado, lo bastante funcional como para manipular herramientas rudimentarias de piedra o hueso.

Según los investigadores, P. boisei podía sujetar objetos entre el pulgar y los demás dedos, aunque con menos precisión que las primeras especies del género Homo. Tenía, además, una fuerza de agarre comparable a la de un gorila, ideal para arrancar las partes más duras de las plantas que formaban parte de su dieta. Esa misma potencia manual pudo haberle ayudado en ocasiones a trepar árboles, aunque su anatomía deja claro que no era un trepador habitual: carecía de los dedos y pies curvados que caracterizan a los simios actuales.

La mano izquierda reconstruida digitalmente de un esqueleto parcial de P. boisei muestra características de un agarre similar al humano, aunque sin la precisión en la manipulación de los dedos que tienen las personas actuales. La mano fósil aparece desde arriba, a la izquierda, y desde abajo, a la derecha. Crédito Matt Tocheri.

La mano izquierda reconstruida digitalmente de un esqueleto parcial de P. boisei muestra características de un agarre similar al humano, aunque sin la precisión en la manipulación de los dedos que tienen las personas actuales. La mano fósil aparece desde arriba, a la izquierda, y desde abajo, a la derecha. Crédito: Matt Tocheri.

Sobre su forma de caminar, los científicos son cautelosos. El análisis de los fósiles del pie indica que P. boisei podía flexionar el dedo gordo hacia arriba al dar un paso, un movimiento clave para impulsarse del suelo. Sin embargo, su dedo gordo era más corto que el nuestro, lo que probablemente reducía la potencia o eficiencia de su zancada, explica Thomas Cody Prang, coautor del estudio y paleoantropólogo de la Universidad de Washington en St. Louis.

Estos resultados se suman a hallazgos previos en Kenia, donde se habían recuperado fósiles de mano, brazo y hombro atribuidos tentativamente a P. boisei, lo que ya apuntaba a la posibilidad de que esta especie hubiera fabricado herramientas simples. Pero el nuevo esqueleto parcial —excavado entre 2019 y 2021 cerca del lago Turkana— aporta la evidencia más sólida hasta ahora: incluye el conjunto más completo de huesos de mano y pie de P. boisei jamás encontrado.

Junto a ellos, se hallaron fragmentos de cráneo, mandíbulas y dientes —42 piezas en total— que encajan perfectamente con las características distintivas del llamado “hombre cascanueces”: molares grandes y planos, una mandíbula robusta y una cresta ósea pronunciada sobre un cerebro relativamente pequeño. Todo indica que este antiguo pariente nuestro no solo fue un comedor de plantas tenaz, sino también un posible fabricante de herramientas, lo que lo coloca un paso más cerca del linaje que acabaría dando origen al ser humano moderno.

Fuentes, créditos y referencias:

Carrie S. Mongle et al, New fossils reveal the hand of Paranthropus boisei, Nature (2025). DOI: 10.1038/s41586-025-09594-8

Tracy L. Kivell et al, First known fossil hand of the hominin Paranthropus boisei, Nature (2025). DOI: 10.1038/d41586-025-03129-x , doi.org/10.1038/d41586-025-03129-x

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram