Después de 19 años, la nave Mars Express se deshará de Windows 98

Vea También


Impresión artística de la nave espacial Mars Express de la ESA. Crédito de la imagen: ESA / ATG Medialab / DLR / FU Berlin / CC BY-SA 3.0 IGO.
Impresión artística de la nave espacial Mars Express de la ESA. Crédito de la imagen: ESA / ATG Medialab / DLR / FU Berlin / CC BY-SA 3.0 IGO.

El instrumento Mars Advanced Radar for Subsurface and Ionospheric Sounding (MARSIS) a bordo de la nave espacial Mars Express de la ESA está recibiendo una importante actualización de software que le permitirá ver bajo la superficie de Marte y su luna Fobos con más detalle que nunca.

"Después de décadas de fructífera ciencia y de haber adquirido un buen conocimiento de Marte, queríamos llevar el rendimiento del instrumento más allá de algunas de las limitaciones exigidas al inicio de la misión", dijo el investigador principal adjunto de MARSIS, el Dr. Andrea Cicchetti, director de operaciones del INAF.

"Nos enfrentamos a una serie de retos para mejorar el rendimiento de MARSIS", añadió el Dr. Carlo Nenna, ingeniero de software de MARSIS a bordo de Enginium.

"No en vano, el software MARSIS se diseñó originalmente hace más de 20 años, utilizando un entorno de desarrollo basado en Microsoft Windows 98".

MARSIS fue crucial en la búsqueda y el descubrimiento de indicios de agua líquida en Marte, incluido un supuesto lago de agua salada enterrado bajo 1,5 km de hielo en la región polar sur.

La antena del instrumento, de 40 m de longitud, envía ondas de radio de baja frecuencia hacia el planeta, que se reflejan en cualquier límite de la superficie o del subsuelo que encuentren.

En la mayoría de los casos, se trata de la superficie de Marte, pero una fracción importante viaja a través de la corteza para reflejarse en las interfaces subsuperficiales entre las capas de diferentes materiales, como el hielo, el suelo y la roca.

Al examinar las señales reflejadas, los científicos planetarios pueden cartografiar la estructura bajo la superficie marciana hasta una profundidad de unos pocos kilómetros y estudiar propiedades como el grosor y la composición de sus casquetes polares y las propiedades de las capas de roca volcánica y sedimentaria.

"Anteriormente, para estudiar las características más importantes de Marte, y para estudiar su luna Fobos, dependíamos de una técnica compleja que almacenaba muchos datos de alta resolución y llenaba muy rápidamente la memoria de a bordo del instrumento", dijo el Dr. Cicchetti.

"Al descartar los datos que no necesitamos, el nuevo software nos permite encender MARSIS durante cinco veces más tiempo y explorar un área mucho mayor en cada pasada".

"Hay muchas regiones cerca del polo sur de Marte en las que es posible que ya hayamos visto señales que indican la presencia de agua líquida en datos de menor resolución", dijo el Dr. Colin Wilson, científico de Mars Express, de la ESA.

"El nuevo software nos ayudará a estudiar más rápida y extensamente estas regiones en alta resolución y a confirmar si albergan nuevas fuentes de agua en Marte".

"Realmente es como tener un instrumento completamente nuevo a bordo de Mars Express casi 20 años después del lanzamiento".

Fuentes: ESA, SciNews

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!