Vea También
![]() |
Un joven lobo gris se apresura a alcanzar la manada, a lo largo del río Columbia en la Columbia Británica, Canadá. Crédito: wisen007/Getty Images |
El lobo gris (Canis lupus) fue la primera especie que dio origen a una población doméstica, y se mantuvo extendido durante la última Edad de Hielo, cuando muchas otras especies de grandes mamíferos se extinguieron. Sin embargo, se sabe poco sobre la historia y la posible extinción de las poblaciones de lobos del pasado o sobre cuándo y dónde vivieron los progenitores del perro actual (Canis familiaris). En una nueva investigación, los científicos analizaron 72 genomas de lobos antiguos de los últimos 100.000 años procedentes de Europa, Siberia y América del Norte, y descubrieron que los perros están, en general, más estrechamente relacionados con los lobos antiguos de Eurasia oriental que con los de Eurasia occidental, lo que sugiere un proceso de domesticación en el este.
El lobo gris fue la primera especie que dio lugar a una población doméstica y estuvo presente en la mayor parte del hemisferio norte durante la Edad de Hielo, cuando muchos otros grandes mamíferos se extinguieron.
Aunque está claro que los perros proceden del lobo gris, no hay consenso sobre cuándo, dónde y cómo ocurrió.
Para dilucidar esta historia, el investigador del Instituto Francis Crick Pontus Skoglund y sus colegas secuenciaron 66 nuevos genomas de lobos antiguos de Europa, Siberia y el noroeste de Norteamérica.
También incorporaron cinco genomas de lobos antiguos previamente secuenciados y aumentaron la cobertura de uno de ellos.
Además, secuenciaron el genoma de un antiguo dhole del Cáucaso, fechado contextualmente hace más de 70.000 años, para que sirviera de grupo externo.
Los científicos descubrieron que las poblaciones de lobos estaban conectadas genéticamente a lo largo del Pleistoceno tardío, lo que probablemente se debía a la capacidad de los lobos para desplazarse por un paisaje abierto.
Esta conexión entre las poblaciones de lobos permitió a los autores identificar la selección natural, concretamente el aumento de las mutaciones en un gen llamado IFT88 entre hace 40.000 y 30.000 años, que puede haber contribuido a la supervivencia de la especie.
![]() |
'Dogor', un cachorro de lobo de 18.000 años de edad procedente de Yakutia que se incluyó en el estudio. Crédito: Sergey Fedorov |
Los rasgos del IFT88 responsables de esta ventaja de supervivencia siguen sin estar claros.
Los autores encontraron una especie relacionada con Eurasia oriental que parece haber contribuido a alrededor del 100% de la ascendencia de los primeros perros en Siberia, América, Asia oriental y Europa.
"Demostramos que los perros están en general más estrechamente relacionados con los antiguos lobos de Eurasia oriental que con los de Eurasia occidental, lo que sugiere un proceso de domesticación en el este", dijeron.
"Sin embargo, también descubrimos que los perros de Oriente Próximo y África derivan hasta la mitad de su ascendencia de una población distinta relacionada con los lobos modernos del suroeste de Eurasia, lo que refleja un proceso de domesticación independiente o una mezcla con lobos locales".
"Ninguno de los genomas de lobo antiguos analizados coincide directamente con ninguno de estos ancestros caninos, lo que significa que las poblaciones progenitoras exactas siguen sin ser localizadas."
Fuentes, créditos y referencias:
A. Bergström et al. Grey wolf genomic history reveals a dual ancestry of dogs. Nature, publicado en línea el 29 de junio de 2022; doi: 10.1038/s41586-022-04824-9
Fuentes: Instituto Francis Crick, SciNews