La energía oscura podría no existir, y este estudio podría demostrarlo

Vea También

Expansión del universo. Crédito Christian Pfeifer (con ayuda de IA)

Expansión del universo. Crédito: Christian Pfeifer (con ayuda de IA)

El universo no deja de expandirse, y lo hace cada vez más rápido. Es uno de los mayores enigmas de la física moderna, un misterio que ha obligado a los científicos a imaginar la existencia de una fuerza invisible llamada “energía oscura”. Pero ¿y si esa energía misteriosa no existiera en absoluto?

Un equipo internacional de investigadores del Centro de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad (ZARM) de la Universidad de Bremen, junto con colegas de la Universidad de Transilvania de Brașov, cree que el universo podría explicarse sin recurrir a ese concepto tan escurridizo. Su trabajo, publicado en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, propone una alternativa que podría cambiar nuestra comprensión del cosmos.

Hasta ahora, la física ha descrito la evolución del universo mediante la teoría general de la relatividad y las ecuaciones de Friedmann. Sin embargo, estas ecuaciones solo funcionan si se añade a mano un término adicional: la energía oscura. Es una solución práctica, pero poco satisfactoria, ya que introduce un elemento que nadie ha logrado detectar directamente.

Frente a este problema, los científicos decidieron replantear la base misma de las ecuaciones. Su propuesta se apoya en una versión extendida de la relatividad general conocida como gravedad de Finsler, un modelo que considera una geometría del espacio-tiempo más general que la planteada por Einstein. Gracias a esta modificación, el comportamiento de la gravedad —especialmente en medios gaseosos— puede modelarse con mayor precisión.

Al aplicar esta versión extendida a las ecuaciones de Friedmann, el equipo descubrió algo sorprendente: el modelo de Finsler ya predice una expansión acelerada del universo, incluso en el vacío, sin necesidad de añadir energía oscura ni otros supuestos adicionales.

“Es una señal muy prometedora de que podríamos explicar la expansión acelerada del universo sin recurrir a la energía oscura, simplemente a partir de una geometría del espacio-tiempo más general”, explica Christian Pfeifer, físico del ZARM y coautor del estudio. “Esta nueva geometría abre la puerta a una comprensión más profunda de las leyes fundamentales que rigen el cosmos”.

Si esta teoría se confirma, la energía oscura —ese concepto que domina casi el 70% del universo según los modelos actuales— podría desaparecer de la ecuación. Y con ello, se reescribiría una de las piezas clave de la cosmología moderna.

Fuentes, créditos y referencias:

Christian Pfeifer et al, From kinetic gases to an exponentially expanding universe—the Finsler-Friedmann equation, Journal of Cosmology and Astroparticle Physics (2025). DOI: 10.1088/1475-7516/2025/10/050. On arXiv (2025). DOI: 10.48550/arxiv.2504.08062

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram