Este dispositivo solar extrae agua del aire de forma eficiente

Vea También

Ingenieros del MIT diseñan un sistema ultrasónico para extraer el agua de un captador de agua atmosférica. El diseño (dos prototipos mostrados en la foto) permite recuperar el agua capturada en minutos en lugar de horas. Crédito: Ikra Iftekhar
Ingenieros del MIT diseñan un sistema ultrasónico para extraer el agua de un captador de agua atmosférica. El diseño (dos prototipos mostrados en la foto) permite recuperar el agua capturada en minutos en lugar de horas. Crédito: Ikra Iftekhar

Ingenieros del MIT han desarrollado un dispositivo ultrasónico capaz de liberar agua de materiales absorbentes usados en la recolección atmosférica de manera rápida y eficiente. En lugar de depender del calor para extraer la humedad, este sistema sacude físicamente las moléculas de agua, aumentando la eficiencia de forma dramática y permitiendo que un pequeño panel solar alimente múltiples ciclos de extracción al día.

Incluso en lugares extremadamente secos, siempre hay pequeñas trazas de humedad en el aire que pueden capturarse y convertirse en agua potable mediante materiales diseñados para ello. Hasta ahora, la extracción de esa agua requería calor y mucho tiempo, ya que la humedad atrapada necesitaba evaporarse antes de condensarse en líquido. El nuevo enfoque ultrasónico transforma este proceso, reduciendo horas de espera a apenas minutos.

El dispositivo funciona emitiendo ondas ultrasónicas de alta frecuencia hacia un material absorbente o “sorbente”. Estas ondas vibran lo suficiente para desprender las moléculas de agua sin necesidad de calor, creando pequeñas gotas que caen hacia los recipientes de recolección. El sistema puede ser programado para activarse automáticamente cuando el sorbente alcanza su capacidad máxima, lo que permite extraer agua varias veces al día de manera casi autónoma.

Svetlana Boriskina, científica principal del Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT, explica: “La gente ha buscado durante años maneras de obtener agua del aire, especialmente en regiones desérticas o donde ni siquiera hay agua salada para desalinizar. Ahora tenemos un método para recuperar agua de manera rápida y eficiente”. Su equipo, junto al estudiante Ikra Iftekhar Shuvo y otros colegas, detallan la innovación en un estudio publicado en Nature Communications.

El principio detrás del método es simple pero ingenioso. Las ondas ultrasónicas generan vibraciones de alta frecuencia que rompen los enlaces débiles entre las moléculas de agua y los sitios donde están retenidas en el material. Como dice Shuvo: “Es como si el agua bailara con las ondas. Esta agitación dirigida libera las moléculas y podemos ver cómo se desprenden en forma de gotas”.

El corazón del dispositivo es un anillo cerámico plano que vibra al aplicar voltaje, rodeado por un anillo exterior con pequeños conductos por donde caen las gotas de agua hacia los depósitos de recolección. Al probarlo con materiales absorbentes previamente diseñados, el equipo logró extraer toda la humedad en cuestión de minutos, independientemente de los niveles de humedad en la cámara de pruebas.

Comparado con los métodos que utilizan calor solar, el sistema ultrasónico resulta hasta 45 veces más eficiente en la extracción de agua. Boriskina visualiza un sistema doméstico compacto, donde un material de absorción rápida y un actuador ultrasónico, alimentado por un pequeño panel solar, puedan producir agua potable en múltiples ciclos diarios, aumentando significativamente el volumen total de agua obtenida.

“El objetivo es maximizar la cantidad de agua que podemos extraer cada día”, añade Boriskina. “Con la tecnología ultrasónica podemos recolectar rápido y repetir el proceso varias veces. Eso puede sumar una cantidad significativa de agua diaria”.

Fuentes, créditos y referencias:

Shuvo, I.I., Díaz-Marín, C.D., Christen, M. et al. High-efficiency atmospheric water harvesting enabled by ultrasonic extraction. Nat Commun 16, 9947 (2025). doi.org/10.1038/s41467-025-65586-2

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Si valoras nuestro periodismo científico y tecnológico independiente, considera apoyarnos con una donación. Cada aporte nos ayuda a mantener reportajes rigurosos y contenido de calidad.

Contribuciones pequeñas suman —gracias por formar parte de esta comunidad.

Únete a nuestro canal en Telegram