La NASA confirma lo que se esconde bajo la Luna – ¡Y no es lo que pensábamos!

Vea También

Tras décadas de teorías, por fin sabemos qué hay dentro de la Luna. Crédito: Pixabay de Pexels
Tras décadas de teorías, por fin sabemos qué hay dentro de la Luna. Crédito: Pixabay de Pexels

Durante décadas, los científicos debatieron si el corazón de la Luna era líquido o sólido. Un estudio publicado en Nature en mayo de 2023 ha dado respuesta: la Luna posee un núcleo interno sólido con densidad similar al hierro.

Este hallazgo no solo aclara un enigma lunar, sino que ofrece pistas valiosas sobre la historia temprana del Sistema Solar y la evolución del campo magnético de nuestro satélite natural. Según el equipo liderado por el astrónomo Arthur Briaud del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia, “los resultados apoyan un escenario de inversión global del manto que aporta información sobre la cronología del bombardeo lunar en los primeros mil millones de años del Sistema Solar”.

Para explorar la composición interna de la Luna, los investigadores combinaron datos de misiones espaciales con experimentos de telemetría láser lunar. Analizaron cómo la Luna se deforma por la gravedad terrestre, las variaciones en su distancia a la Tierra y su densidad, para luego crear modelos comparativos de distintos tipos de núcleos.

Representación artística de diferentes instrumentos que miden las propiedades de la Luna para revelar su núcleo. Crédito: Géoazur/Nicolas Sarter
Representación artística de diferentes instrumentos que miden las propiedades de la Luna para revelar su núcleo. Crédito: Géoazur/Nicolas Sarter

El análisis reveló que el manto lunar no es estático: el material más denso se hunde hacia el centro mientras el menos denso asciende, un proceso conocido como convección del manto. Esta dinámica ayuda a explicar la presencia de ciertos elementos en regiones volcánicas de la Luna y confirma que el núcleo lunar se asemeja mucho al terrestre: un núcleo externo líquido de aproximadamente 362 km de radio y un núcleo interno sólido de unos 258 km, equivalente al 15% del radio total lunar.

La densidad del núcleo interno, estimada en 7,822 kg/m³, coincide estrechamente con la del hierro. Estos resultados refuerzan hallazgos previos de 2011 del equipo de la NASA liderado por Renee Weber, que también identificó un núcleo sólido de características similares.

Entender la composición del núcleo lunar es clave para explicar la desaparición de su poderoso campo magnético hace unos 3,2 mil millones de años. La generación del campo depende de la convección y el movimiento interno, por lo que conocer su estructura interna aclara procesos que dieron forma a la Luna que observamos hoy.

Con los planes de volver a la Luna en un futuro cercano, la validación sísmica de estos hallazgos podría estar más cerca de lo que pensamos. Cada paso hacia el interior de nuestro satélite revela secretos que no solo cuentan la historia de la Luna, sino también la del propio Sistema Solar.

Fuentes, créditos y referencias:

Arthur Briaud et al, The lunar solid inner core and the mantle overturn, Nature (2023). DOI: 10.1038/s41586-023-05935-7

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Si valoras nuestro periodismo científico y tecnológico independiente, considera apoyarnos con una donación. Cada aporte nos ayuda a mantener reportajes rigurosos y contenido de calidad.

Contribuciones pequeñas suman —gracias por formar parte de esta comunidad.

Únete a nuestro canal en Telegram