Por qué las personas pelirrojas pueden tardar más en curar heridas y rasguños: la solución que encontraron los científicos

Vea También

Los ratones con la misma variante genética que contribuye al cabello rojo en las personas tardaban más en recuperarse de las heridas que sus congéneres de pelo negro. Crédito: Google Whisk/La Vida- Ciencias
Los ratones con la misma variante genética que contribuye al cabello rojo en las personas tardaban más en recuperarse de las heridas que sus congéneres de pelo negro. Crédito: Google Whisk/La Vida- Ciencias

Un nuevo estudio sugiere que las personas con cabello rojo podrían tardar más en sanar sus heridas que las de cabello castaño o negro. Investigadores han descubierto que una variación genética vinculada al color del cabello puede afectar la velocidad de cicatrización, lo que podría abrir la puerta a tratamientos más eficaces para todo tipo de personas.

El color de nuestro cabello depende en gran medida del gen MC1R, responsable de controlar la proporción de pigmentos negro-marrón frente a rojo-amarillo en los folículos. La mayoría de las personas con cabello rojo poseen versiones menos activas o inactivas de esta proteína, mientras que quienes tienen cabello oscuro cuentan con formas activas.

Esta proteína también se encuentra en la piel y tiene efectos antiinflamatorios. Esto llevó a la investigadora Jenna Cash, de la Universidad de Edimburgo, a preguntarse si podía influir en la cicatrización de heridas. Un equilibrio correcto de inflamación es esencial: demasiado tiempo inflamado y la herida tarda más en cerrar.

Para probarlo, el equipo creó heridas de 4 milímetros en ratones de pelo negro y rojo. Una semana después, las heridas de los ratones rojos se habían cerrado solo un 73%, frente al 93% de los ratones negros.

Los científicos también probaron un fármaco tópico experimental que aumenta la actividad de las formas activas de la proteína en ratones negros. Una semana después, las heridas tratadas habían reducido su tamaño un 63%, más del doble que el grupo de control. Cash comenta: “Si una herida se reduce a la mitad, los pacientes estarían encantados, sobre todo en tan poco tiempo”.

El medicamento funciona reduciendo el número de células inflamatorias. Dado que la cicatrización es similar entre ratones y humanos, esta estrategia promete mejorar la recuperación, incluso en personas con cabello rojo que tengan alguna actividad de MC1R. Quienes tengan formas completamente inactivas no se beneficiarían.

Estos fármacos ya se usan para tratar otras condiciones, como la protoporfiria eritropoyética, y se espera que tengan un perfil de seguridad aceptable. Los investigadores planean iniciar ensayos clínicos en humanos pronto, y también evaluarán si el medicamento es seguro y efectivo en heridas infectadas.

Para quienes tienen cabello rojo, esto no significa alarma. Como explica Cash: “No hay datos humanos todavía, y si se nota una cicatrización más lenta, probablemente sea mínima y casi imperceptible”.

Este hallazgo podría ser un avance significativo en medicina personalizada, mostrando cómo la genética individual puede afectar la salud y cómo podemos diseñar tratamientos más específicos y efectivos.

Fuentes, créditos y referencias:

Nawilaijaroen, Y., Rocliffe, H. R., Austin-Williams, S., Krilis, G., Dawson, C., Harijanto, P., Pellicoro, A., Zhou, K., Ji, Y., Bain, C. A., Kilpatrick, A. M., Chen, Y., Biswas, A., Forbes, S., Crichton, M., Huang, Z., Forbes, S. J., Caporali, A., & Cash, J. L. (2025). MC1R determines healing outcomes in acute and chronic cutaneous wounds. Proceedings of the National Academy of Sciences, 122(46). doi.org/10.1073/pnas.2503308122

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Si valoras nuestro periodismo científico y tecnológico independiente, considera apoyarnos con una donación. Cada aporte nos ayuda a mantener reportajes rigurosos y contenido de calidad.

Contribuciones pequeñas suman —gracias por formar parte de esta comunidad.

Únete a nuestro canal en Telegram