¿Por qué hay historias que consiguen que alcancemos un momento ‘eureka’ psicológico?

Vea También

Fotograma de la película 'La vida es bella', de Roberto Benigni. FilmAffinity

Las historias están en todas partes: en películas, libros, series y hasta en las redes sociales. Sean de ficción o no, tienen un poder especial: crean un espacio seguro donde explorar ideas complejas sobre la discriminación, la desigualdad social, el cambio climático o las enfermedades.

Gran parte de la investigación sobre los efectos de los medios de comunicación ha prestado atención a su “lado oscuro” (violencia, estereotipos). Sin embargo, en las últimas décadas, ha surgido una nueva perspectiva: la psicología positiva de los medios. Esta disciplina estudia cómo el consumo mediático puede favorecer el bienestar psicológico de las personas.

En este campo de investigación cobran especial importancia las narraciones inspiradoras. Este tipo de historias abordan temas trascendentales como el sentido de la vida, las virtudes morales o el crecimiento personal.

Además, presentan personajes que albergan características como la bondad, la compasión, la empatía o la tolerancia. Y, finalmente, incluyen al menos una “escena transformadora”: un punto clave en la historia que desencadena un cambio profundo en los personajes o en la trama.

Al pensar en historias inspiradoras podríamos mencionar películas como La vida es bella, Intocable, En busca de la felicidad o Gran Torino.

Por ejemplo, en esta última, su protagonista, un hombre solitario y cargado de prejuicios, experimenta un cambio radical al decidir sacrificarse para proteger a sus vecinos hmong. Este gesto altruista no solo transforma al protagonista, sino que también puede cambiar la forma en que el espectador percibe a las personas inmigrantes. El proceso de insight psicológico ayuda a explicar estos efectos.

El ‘momento eureka’

¿Alguna vez, mientras veía una película, ha sentido que algo encajaba de repente en su mente? Ese instante de claridad, o “clic mental”, tiene un nombre: insight psicológico. Cuando se manifiesta, la persona tiene la sensación de haber experimentado una especie de revelación o iluminación interior. No se trata de entender la trama de la historia, sino de obtener una lección profunda.

Este fenómeno psicológico también se diferencia de otros procesos de recepción de narraciones inspiradoras como la elaboración cognitiva (que implica una reflexión profunda) o la elevación (una emoción positiva ante actos virtuosos). El insight ocurre de manera abrupta y se experimenta como un “momento eureka” narrativo.

Un hombre alto caucásico habla con una familia asiática.
Fotograma de una escena de Gran Torino, de Clint Eastwood. FilmAffinity

Aunque el concepto de insight tiene una larga tradición en disciplinas como la psicología clínica, psicología del aprendizaje e investigación sobre creatividad, es un concepto inexplorado en comunicación.

Desde la Universidad de Salamanca hemos desarrollado una investigación pionera para definir el proceso de insight psicológico y diferenciarlo de otros. El resultado final ha sido el diseño de una escala innovadora para medir esta experiencia única.

El poder de las historias

La investigación, publicada recientemente en la revista Human Communication Research, permitió definir este proceso y diseñar la primera Escala de Autoinforme de Insight Psicológico (PI-SRS) mediante dos experimentos.

En el primero, los participantes vieron vídeos de YouTube con alto o bajo potencial inspirador. En el segundo, leyeron relatos breves diseñados específicamente para ese estudio que diferían también en su potencial inspirador.

Tras la exposición a las narraciones los participantes contestaban un cuestionario que contenía afirmaciones como “Viendo el vídeo (o leyendo el relato) he experimentado una especie de revelación o iluminación interior”.

Los resultados fueron concluyentes: el proceso de insight psicológico fue mayor cuando las personas se expusieron a las narraciones con alto potencial inspirador. El insight psicológico también se asociaba con una mejor valoración de la historia, más allá de la influencia de otras variables como la apreciación, la elevación o la elaboración cognitiva.

Además, este proceso actuaba también como un mecanismo mediador, explicando por qué las historias más inspiradoras son mejor valoradas: no solo entretienen (o generan elevación y hacen pensar), también generan una experiencia de descubrimiento.

Utilización a futuro

Podemos pensar en una narración como una linterna en una habitación oscura. Cuando la historia tiene un alto potencial inspirador, la luz es más potente, iluminando rincones ocultos. En este caso, el insight psicológico sería el momento en el que, gracias a esa luz, de repente distinguimos un objeto importante que antes pasaba desapercibido. De este modo, el relato nos parece más valioso y significativo porque, además de disfrutarlo, nos ha revelado algo inesperado.

Estos hallazgos abren el camino para un nuevo ámbito de estudio dentro de la psicología positiva de los medios de comunicación que enlaza, a su vez, con la investigación sobre persuasión narrativa.

Además, es relevante en la investigación sobre el impacto de los mensajes de educación-entretenimiento: historias diseñadas para informar, o promover cambios sociales, pero integradas en tramas atractivas y envolventes.

La investigación sobre el insight psicológico en comunicación es aún incipiente, pero sus aplicaciones son ilimitadas. Las historias podrían ser herramientas poderosas en áreas como la salud, la inclusión social o la educación. Por ello, los creadores de contenido deberían tenerlo en cuenta: si aspiramos a un mundo mejor, necesitamos historias que nos inspiren y nos iluminen.

The Conversation

Juan José Igartua Perosanz recibe fondos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades - Agencia Estatal de Investigación (proyecto referencia nº: TRANCHAR PID2021-122655NB-I00)

Laura Rodríguez Contreras recibe fondos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades - Agencia Estatal de Investigación al estar contratada en el proyecto referencia nº: TRANCHAR PID2021-122655NB-I00.



Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!