Este camaleón de nariz peculiar ocultó su verdadera identidad durante un siglo

Vea También

Los machos de la nueva especie de camaleón Calumma pinocchio tienen un apéndice nasal de bordes lisos. Crédito: Frank Glaw
Los machos de la nueva especie de camaleón Calumma pinocchio tienen un apéndice nasal de bordes lisos. Crédito: Frank Glaw

Madagascar siempre ha sido un paraíso para los camaleones, pero esta vez la isla volvió a sorprender. Un análisis genético reciente reveló algo que había pasado desapercibido durante más de un siglo: dos especies completamente nuevas estaban escondidas a plena vista. Lo curioso es que muchos de estos ejemplares estaban guardados desde hace generaciones en colecciones de museo, esperando que alguien mirara más allá de su apariencia externa.

Uno de los protagonistas es el famoso camaleón conocido popularmente como “Pinocchio”. Durante casi 150 años se asumió que pertenecía a un grupo de especies llamadas Calumma gallus, reconocidas por ese característico apéndice nasal alargado que sobresale en los machos. Este rasgo físico había sido, por tradición, la herramienta para clasificarlos. Pero la genética decidió contar una historia distinta.

Los investigadores comprobaron que ese camaleón no era simplemente una variante más: era una especie aparte. Por eso recibió el nombre formal de Calumma pinocchio, haciendo coincidir su nombre científico con su nombre común. Y no quedó ahí. El mismo análisis reveló que otro grupo que se pensaba pertenecía a Calumma nasutum también escondía una especie nueva: Calumma hofreiteri.

Los resultados sorprendieron incluso a los especialistas. El primer autor, el Dr. Frank Glaw, explicó que las formas, colores y longitudes del apéndice nasal pueden cambiar con relativa rapidez, posiblemente impulsados por las preferencias de las hembras al elegir pareja. En otras palabras, la selección sexual podría estar moldeando estos rasgos más rápido de lo que la ciencia alcanzó a documentar.

La nueva especie Calumma hofreiteri se ha confundido con C. nasutum. Recibe su nombre en honor al genetista Prof. Dr. Michael Hofreiter, quien hizo posible el estudio museomático. Crédito: David Prötzel
La nueva especie Calumma hofreiteri se ha confundido con C. nasutum. Recibe su nombre en honor al genetista Prof. Dr. Michael Hofreiter, quien hizo posible el estudio museomático. Crédito: David Prötzel

Para llegar a estas conclusiones, el equipo usó una técnica llamada museómica (museomics), que consiste en extraer y analizar ADN de especímenes históricos almacenados en museos. Este método es especialmente útil en grupos complejos, donde muchas especies parecen idénticas a simple vista. Entre los ejemplares analizados se encontraba uno recolectado en 1836, un testigo silencioso que, hasta ahora, no había revelado su verdadera identidad genética.

El profesor Miguel Vences destacó que este tipo de herramientas está transformando la manera en que se revisa la biodiversidad del pasado. La investigación permite corregir clasificaciones antiguas y reconstruir relaciones evolutivas que durante décadas se interpretaron de forma incompleta.

Con estas dos nuevas incorporaciones, Madagascar alcanza exactamente 100 especies conocidas de camaleones, mientras que el total global llega a 236 especies. Un recordatorio de que incluso en grupos ampliamente estudiados, la naturaleza aún guarda secretos que solo salen a la luz cuando ciencia, tecnología e historia se combinan.

Si alguna vez pensaste que todo estaba descubierto, estos pequeños reptiles acaban de demostrar lo contrario.


Fuentes, créditos y referencias:

“Towards a revision of the Malagasy chameleons of the Calumma gallus complex: Redefinition of Calumma nasutum based on a museomics approach and descriptions of two new species” by Frank Glaw, Stefanie Agne, David Prötzel and Philip-Sebastian Gehring, October 2025, Salamandra. DOI:10.5281/zenodo.17482578

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Si valoras nuestro periodismo científico y tecnológico independiente, considera apoyarnos con una donación. Cada aporte nos ayuda a mantener reportajes rigurosos y contenido de calidad.

Contribuciones pequeñas suman —gracias por formar parte de esta comunidad.

Únete a nuestro canal en Telegram