Esta es la Nova más rápida jamás registrada y pudo verse a simple vista

Vea También

Esta ilustración muestra un sistema polar intermedio, un tipo de sistema de dos estrellas al que el equipo de investigación cree que pertenece V1674 Hercules. Un flujo de gas procedente de la gran estrella compañera impacta en un disco de acreción antes de fluir a lo largo de las líneas del campo magnético hacia la enana blanca. Crédito: Ilustración de Mark Garlick
Esta ilustración muestra un sistema polar intermedio, un tipo de sistema de dos estrellas al que el equipo de investigación cree que pertenece V1674 Hercules. Un flujo de gas procedente de la gran estrella compañera impacta en un disco de acreción antes de fluir a lo largo de las líneas del campo magnético hacia la enana blanca. Crédito: Ilustración de Mark Garlick

Un equipo de astrónomos estadounidenses ha detectado la nova más corta de la historia. Bautizada como V1674 Hercules, la explosión cósmica se produjo el 12 de junio de 2021 y fue tan brillante que pudo verse a simple vista.

Las novas se crean por la explosión de una enana blanca -el núcleo muy denso que queda de una estrella- y una estrella compañera cercana. Con el tiempo, la enana blanca absorbe la materia de su compañera, que se calienta y desencadena una explosión incontrolada de energía.

Normalmente, las novas se desvanecen a lo largo de varias semanas, pero V1674 Hercules duró poco más de 24 horas, un hecho extremadamente raro.

"La anterior nova más rápida fue la que estudiamos en 1991, la V838 Hércules, que se desvaneció en unos dos o tres días", explica el profesor Sumner Starrfield, co-investigador de la Escuela de Exploración Terrestre y Espacial de la Universidad Estatal de Arizona.

El material expulsado por las novas acaba formando nuevos sistemas estelares, nuestro propio Sistema Solar se formó de la misma manera. Todo este proceso desempeña un papel importante en el ciclo de la materia en el espacio.

Los astrónomos también esperan que al estudiar las novas puedan aprender más sobre el ciclo de vida de los sistemas binarios, un proceso que no se conoce bien.

"Siempre estamos tratando de averiguar cómo se formó el sistema solar, de dónde proceden los elementos químicos del sistema solar", dijo Starrfield.

"Una de las cosas que vamos a aprender de esta nova es, por ejemplo, cuánto litio se produjo en esta explosión. Ahora estamos bastante seguros de que una fracción significativa del litio que tenemos en la Tierra fue producida por este tipo de explosiones".

El equipo planea ahora seguir estudiando la causa del estallido y los procesos que lo provocaron, la razón de su brevedad récord y su inusual brillo.

Fuentes, créditos y referencias:

Research Notes of the American Astronomical Society (2022). DOI: 10.3847/2515-5172/ac779d

Créditos a Science Focus

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!