Un nuevo mundo bajo nuestros pies: descubren microbios desconocidos en el subsuelo profundo

Vea También

Esta imagen muestra la Zona Crítica de la Tierra, que se extiende desde las copas de los árboles hasta profundidades de hasta 700 pies y representa los microbios que viven en esta zona. Esta zona sustenta la mayor parte de la vida del planeta, ya que regula procesos esenciales como la formación del suelo, el ciclo del agua y el ciclo de los nutrientes, que son vitales para la producción de alimentos, la calidad del agua y la salud de los ecosistemas. Crédito: Universidad Estatal de Michigan
Esta imagen muestra la Zona Crítica de la Tierra, que se extiende desde las copas de los árboles hasta profundidades de hasta 700 pies y representa los microbios que viven en esta zona. Esta zona sustenta la mayor parte de la vida del planeta, ya que regula procesos esenciales como la formación del suelo, el ciclo del agua y el ciclo de los nutrientes, que son vitales para la producción de alimentos, la calidad del agua y la salud de los ecosistemas. Crédito: Universidad Estatal de Michigan

¿Sabías que debajo de tus pies, mucho más allá de donde terminan las raíces de los árboles y las lombrices hacen su magia, hay un universo completamente nuevo de vida? No hablamos de ciencia ficción, sino de ciencia real: un equipo de investigadores ha descubierto un nuevo filo microbiano —sí, un filo entero, como si encontraran una nueva rama en el árbol de la vida— en la zona más profunda del suelo terrestre. Y no, no viven en Mordor, sino en un lugar llamado la Zona Crítica de la Tierra.

La Zona Crítica se extiende desde la copa de los árboles hasta unos 200 metros bajo tierra. Allí abajo, donde ni el WiFi ni la esperanza llegan, habitan los recién descubiertos CSP1-3, un grupo de microbios tan diferentes que han merecido su propia clasificación.

James Tiedje, eminencia de la microbiología en la Universidad Estatal de Michigan, dice que sabemos más sobre el movimiento de los planetas que sobre lo que ocurre bajo nuestras suelas. Con este hallazgo, está dispuesto a cambiar eso.

Estos microbios no son simples polizones del subsuelo. Vienen de lejos —literalmente. Sus antepasados prosperaban en aguas termales y dulces hace millones de años. A lo largo del tiempo, estos resistentes han migrado al suelo superficial y luego al profundo, como quien busca tranquilidad y bajos precios de alquiler.

Y si pensabas que bajo tierra todo estaba en pausa como un congelador de vida, te equivocas. Estos microbios están activos y creciendo, aunque a ritmo zen. Además, en algunos lugares representan ¡el 50% de la comunidad microbiana! Nada de secundarios: son los protagonistas del ecosistema subterráneo.

El suelo profundo es el filtro de agua más grande del planeta. Cuando el agua de lluvia baja, pasa por capas de tierra que la purifican. Si el agua fuera una fiesta, el suelo superficial haría el trabajo básico de seguridad... pero los CSP1-3 serían los encargados de recoger los vasos rotos y las historias vergonzosas. Se alimentan del carbono y nitrógeno que se les escapa a las capas superiores, limpiando lo que queda antes de que el agua llegue a los acuíferos.

El siguiente paso es intentar cultivar estos microbios en laboratorio, lo cual es más difícil que convencer a un gato de que se bañe. Tiedje y su equipo están probando condiciones extremas (como altas temperaturas, dado su pasado en aguas termales) para ver si logran hacer crecer a estos bichitos fuera de su hábitat.

¿Por qué tanto esfuerzo? Porque si entendemos su metabolismo, podríamos usarlos para tratar contaminantes complejos y resolver algunos de los mayores retos ambientales del mundo. ¡Todo gracias a unos microbios que vivían ignorados a 70 pies bajo tierra!

Fuentes, créditos y referencias:

Wenlu Feng et al, Diversification, niche adaptation, and evolution of a candidate phylum thriving in the deep Critical Zone, Proceedings of the National Academy of Sciences (2025). DOI: 10.1073/pnas.2424463122

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!