Vea También
Un equipo de investigadores de la Universidad de Nagoya en Japón, liderado por Satoya Nakano y Kengo Tachihara, ha descubierto evidencias de que la Pequeña Nube de Magallanes (SMC, por sus siglas en inglés), una de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea, podría estar siendo desgarrada por la fuerza gravitacional de su compañera más grande, la Gran Nube de Magallanes (LMC). Este hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal Supplement Series, arroja nueva luz sobre las interacciones entre galaxias y su evolución a lo largo del tiempo cósmico.
Los científicos analizaron el movimiento de aproximadamente 7,000 estrellas masivas dentro de la SMC, cada una con una masa superior a ocho veces la del Sol. Utilizando vectores de velocidad, representados con flechas de colores, el equipo observó un patrón inusual: mientras algunas estrellas se acercaban a la LMC (indicadas con flechas rojas), otras se alejaban (flechas azules). Este comportamiento sugiere que la gravedad de la LMC está distorsionando la estructura de la SMC, tirando de ella en direcciones opuestas.
"Cuando obtuvimos estos resultados, sospechamos que podría haber un error en nuestro método de análisis", admitió Tachihara. "Pero tras una revisión exhaustiva, los datos fueron indiscutibles. Es como si la SMC estuviera siendo estirada desde ambos lados".
Otro descubrimiento sorprendente fue la falta de movimiento rotacional en las estrellas masivas de la SMC. En galaxias como la Vía Láctea, las estrellas jóvenes y el gas interestelar suelen girar en conjunto. Sin embargo, en la SMC, este patrón está ausente, lo que indica que el gas interestelar tampoco está rotando.
"Si la SMC no gira, esto podría obligarnos a revisar las estimaciones de su masa y su historia de interacción con la Vía Láctea y la LMC", explicó Nakano. "Este hallazgo podría cambiar nuestra comprensión de la dinámica entre estas tres galaxias".
La SMC es considerada un modelo ideal para estudiar las condiciones del universo primitivo debido a su baja metalicidad y su débil potencial gravitacional. Los procesos observados en su interacción con la LMC podrían ser similares a los que moldearon las galaxias hace miles de millones de años.
"La SMC y la LMC son las únicas galaxias donde podemos observar con detalle el movimiento estelar", destacó Tachihara. "Este estudio no solo nos ayuda a entender la formación de estrellas, sino que también nos ofrece una ventana única a los procesos que dieron forma a las galaxias en el universo temprano".
The Astrophysical Journal Supplement Series (2025). DOI: 10.3847/1538-4365/adb8de