Científicos demuestran un nuevo tipo de superconductividad

Vea También

Científicos demuestran un nuevo tipo de superconductividad. ktsimage/iStock                                                       BOLETÍN El Blueprint diario Mantente al día de las noticias sobre ingeniería, tecnología, espacio y ciencia con The Blueprint.  Tu correo electrónico Al hacer clic en suscribirse, confirma que acepta las Condiciones de uso y la Política de privacidad de este sitio.  MasterCard
ktsimage/iStock

En un avance revolucionario, los científicos están profundizando en los misterios de una tercera forma de magnetismo, estrechamente vinculada a la superconductividad. Esta nueva forma, descubierta en la interfaz de la mecánica cuántica y la ciencia de los materiales, desafía la comprensión convencional de los fenómenos magnéticos y abre el camino a aplicaciones revolucionarias.

El magnetismo, una propiedad fundamental de la materia, se clasifica tradicionalmente en dos tipos principales: ferromagnetismo y antiferromagnetismo. Los materiales ferromagnéticos, como el hierro, presentan una fuerte alineación magnética, mientras que los materiales antiferromagnéticos tienen una estructura magnética interna más equilibrada que se anula a nivel macroscópico. La tercera forma de magnetismo surge en materiales que presentan estados cuánticos exóticos en determinadas condiciones.

La superconductividad, por su parte, es un fenómeno en el que los materiales presentan una resistencia eléctrica nula y expulsan campos magnéticos (conocido como efecto Meissner) cuando se enfrían por debajo de una temperatura crítica. La interacción entre magnetismo y superconductividad ha intrigado durante mucho tiempo a los físicos, ya que ambos fenómenos coexisten a menudo de formas poco convencionales.

Investigaciones recientes han identificado una forma única de magnetismo que existe en determinados materiales cuánticos, desafiando las categorizaciones clásicas. Esta «tercera forma» surge en los materiales superconductores, donde los electrones forman pares y se mueven de forma muy organizada y coherente. A diferencia de los imanes tradicionales, en los que la alineación de momentos magnéticos crea un campo, esta nueva forma de magnetismo parece surgir del comportamiento cuántico colectivo de los electrones.

Uno de los avances fundamentales es la observación de este magnetismo en superconductores no convencionales, como los sistemas de fermiones pesados y los superconductores de alta temperatura. Estos materiales presentan propiedades que no pueden explicarse con las teorías tradicionales del magnetismo o la superconductividad, lo que sugiere una conexión más profunda enraizada en la mecánica cuántica.

El descubrimiento de esta tercera forma de magnetismo tiene profundas implicaciones para la ciencia y la tecnología. Abre nuevas vías para explorar los materiales cuánticos y comprender las interacciones entre los estados magnético y superconductor. Esto podría dar lugar a avances en:

La computación cuántica: Las propiedades magnéticas únicas de estos materiales podrían permitir el desarrollo de qubits más estables y eficientes, los componentes básicos de los ordenadores cuánticos.

Transmisión de energía: Los materiales superconductores ya desempeñan un papel en la transmisión de energía sin pérdidas. Comprender sus propiedades magnéticas podría mejorar su rendimiento y fiabilidad.

Sensores magnéticos: La sensibilidad de estos materiales a los estados cuánticos podría suponer un gran avance en las tecnologías de detección magnética, mejorando las imágenes médicas, la navegación y la exploración geofísica.

Nuevos materiales: Este descubrimiento fomenta el diseño de nuevos materiales con propiedades cuánticas a medida, revolucionando campos como la electrónica y la ciencia de materiales.

A pesar de su potencial, el aprovechamiento de esta tercera forma de magnetismo presenta importantes retos. Las condiciones necesarias para su aparición -como temperaturas extremadamente bajas y composiciones específicas de los materiales- dificultan actualmente las aplicaciones prácticas. Sin embargo, las investigaciones en curso pretenden identificar materiales que presenten estas propiedades en condiciones más accesibles.

El trabajo teórico también es crucial para desarrollar una comprensión exhaustiva de la física subyacente. Mediante la integración de los conocimientos de la mecánica cuántica, la física de la materia condensada y la ciencia de los materiales, los investigadores esperan liberar todo el potencial de este fenómeno.

Fuentes, créditos y referencias:

Amin, O. J., Dal Din, A., Golias, E., Niu, Y., Zakharov, A., Fromage, S. C., Fields, C. J., Heywood, S. L., Cousins, R. B., Maccherozzi, F., Krempaský, J., Dil, J. H., Kriegner, D., Kiraly, B., Campion, R. P., Rushforth, A. W., Edmonds, K. W., Dhesi, S. S., Šmejkal, L., … Wadley, P. (2024). Nanoscale Imaging and control of altermagnetism in MnTe. Nature, 636(8042), 348–353. https://doi.org/10.1038/s41586-024-08234-x

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Si valoras nuestro periodismo científico y tecnológico independiente, considera apoyarnos con una donación. Cada aporte nos ayuda a mantener reportajes rigurosos y contenido de calidad.

Contribuciones pequeñas suman —gracias por formar parte de esta comunidad.

Únete a nuestro canal en Telegram