Vea También
3I/ATLAS —también designado C/2025 N1 (ATLAS)— es el tercer objeto interestelar confirmado tras 1I/ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el programa ATLAS en Chile. Sigue una órbita hiperbólica, no está ligado al Sol y no representa peligro para la Tierra. Su perihelio está previsto a finales de octubre de 2025, entre las órbitas de la Tierra y Marte. Hubble ya lo fotografió y, por primera vez, una misión espacial (SPHEREx) ha detectado directamente gases en su coma.
3I/ATLAS es un cometa interestelar: un cuerpo formado en otro sistema estelar que atraviesa el nuestro de paso único. Su naturaleza se confirma por su trayectoria hiperbólica —muy por encima de la excentricidad 1—, lo que indica que no está gravitacionalmente atado al Sol. Es sólo el tercer visitante interestelar observado, una oportunidad rarísima para comparar la “química” de otros sistemas con la de nuestros cometas.
![]() |
Observaciones de la ESA de 3I/ATLAS el 2 de julio. (Crédito de la imagen: ESA) |
El objeto fue detectado el 1 de julio de 2025 por la estación ATLAS de Río Hurtado, Chile. Pocos días después, la Unión Astronómica Internacional le otorgó la designación C/2025 N1 (ATLAS) y, tras refinar su órbita, se confirmó como 3I/ATLAS (el “3I” indica “tercer interestelar”). Hubble lo observó el 21 de julio de 2025, capturando la imagen más nítida hasta la fecha de su coma difusa.
3I/ATLAS alcanzará su perihelio entre el 29 y 30 de octubre de 2025, a una distancia de entre 1.36 y 1.4 unidades astronómicas del Sol —entre las órbitas de la Tierra y Marte—, viajando a unos 68 km/s. Sus acercamientos más relevantes serán a Marte (0.19 AU el 3 de octubre), a Venus (0.65 AU el 3 de noviembre), a la Tierra (1.8 AU el 19 de diciembre) y a Júpiter (0.36 AU el 16 de marzo de 2026, ya en su salida), sin que ninguno represente un riesgo. Su órbita, retrógrada e inclinada apenas 5° respecto al plano de la eclíptica, está notablemente alineada, lo que facilita la planificación de observaciones astronómicas.